Programa Sábado 19 | Coro Universitario de Mendoza | Caminos del vino

Programa de concierto

Programa
Sobre el Coro Universitario
Morten Lauridsen

Six fire songs

1 ⋄ Ov’e, Lass’, Il Bel Viso?

Donde esta el bello rostro?

2 ⋄ Quando son Più Lontano

Cuando están muy lejos


Randall Thompson

The peaceable Kingdom

El reino apacible

1 ⋄ Say ye to the righteous

Decid a los justos (Isaías 3: 10-11; 65:14)

2 ⋄ Woe unto them

¡Ay de ellos! (Isaías 5: 8, 11, 12, 18, 20-22; 17-12)

3 ⋄ The noise of a multitude

El estruendo de una multitud (Isaías 13: 4-5, 7-8, 15-16, 18)

4 ⋄ Howl ye

Aullad  (Isaías 13: 6; 14: 31)

5 ⋄ The paper reeds by the brooks

Los juncos junto a los arroyos (Isaías 14: 7)

6 ⋄ Recit: But these are they that forsake the Lord – For ye shall go out with joy

Recit: Pero estos son los que abandonan al Señor – Porque saldréis con alegría (Isaías 65: 11; 55: 12)

7 ⋄ Have ye not known?

¿No lo habéis sabido?  (Isaías 55: 21)

8 ⋄ Ye shall have a song

Tendréis un cántico  (Isaías 30: 29)


Francis Poulenc

Figure Humaine

⋄ Aussi bas que le silence

Tan bajo como el silencio

⋄ Patience

Paciencia

⋄ Première marche la voix d’un autre

Primero camina la voz de otro

⋄ Un loup

Un lobo


Ola Gjeilo

O Magnum Mysterium

Violoncello: José Luis Di Marco


Astor Piazzolla | Arr. Javier Zentner

Milonga

Piano: Ruy Facó

Jean - Philippe Rameau | Francia 1683 - 1764

Tendre Amour


Sobre el Coro Universitario de Mendoza

El CUM

El Coro Universitario de Mendoza fue creado el 12 de mayo de 1965 por el Maestro Felipe Vallesi, alma mater del organismo. Actualmente, y desde 1997, es dirigido por la Maestra Silvana Vallesi.

Obtuvo numerosos premios y reconocimientos locales, nacionales e internacionales. Entre ellos, se destaca que es el primer y único de Latinoamérica en ganar el “Gran Premio Europeo”, máxima competencia coral mundial.

Por su labor artística, cultural y social, fue declarado “Embajador Cultural” por la Universidad Nacional de Cuyo y porel Gobierno de Mendoza, como “parte fundamental e irremplazable del cuadro de honor de los grandes hacedores de la Cultura de Mendoza”. Además, el Senado de la República Argentina le otorgó, por unanimidad, la “Mención de Honor Domingo Faustino Sarmiento” en reconocimiento a su obra “destinada a mejorar la calidad de vida de sus semejantes, de las instituciones y de sus comunidades”.

El CUM desarrolla una intensa e ininterrumpida labor artística orientada a la difusión de la música coral universal. En Argentina, ha ofrecido conciertos en más de 20 provincias, destacando ocho presentaciones en el teatro Colón de Buenos Aires; dos conciertos completos en el Auditorio Nacional del CCK; también en los teatros Opera, Gran Rex y en el Luna Park de esa ciudad. Los teatros San Martín y Alberdi de Tucumán, el Teatro Libertador Gral. San Martín de Córdoba, el Auditorio Juan Victoria de San Juan, la Nave UNCUYO, el Teatro Independencia y el Anfiteatro Frank Romero Day de Mendoza, entre otros, fueron escenario de sus presentaciones.

En el exterior, se presentó en importantes salas de Alemania, Austria, Brasil, Chile, Colombia, Dinamarca, España, EE. UU., Francia, Grecia, Hungría, Italia, México, Noruega, Paraguay, Suecia, Vaticano y Venezuela. Entre las más destacadas se encuentran el Teatro Petrarca (Italia), la Spivey Hall de Atlanta (EE.UU), el Grand Théâtre de la Opera de Tours (Francia), la Opera de Copenhague (Dinamarca), el Teatro de Bellas Artes de Bogotá (Colombia) y otras.

De un sinnúmero de festivales nacionales e internacionales a los que es invitado habitual y especialmente, pueden mencionarse: América Cantat, el Festival Internacional de Coros Laureados de Vaison-la-Romaine y el Simposio Mundial de la Música Coral.

Si bien se centra en el abordaje de repertorio a capella, con estrenos y primeras audiciones de compositores contemporáneos, protagonizó importantes conciertos sinfónico-corales en Argentina y distintos países bajo la batuta de grandes maestros como Daniel Barenboim, junto a la Staatskapelle de Berlín, y Pierre Cao, entre otros.
Realiza una profunda labor formativa, con sus propios miembros y hacia la comunidad, siendo también instrumento en cursos y clases magistrales dictadas por prestigiosos maestros de todo el mundo, incorporando incluso la virtualidad y nuevas tecnologías como valor adicional para expandir su proyección y llegada a través de diferentes líneas y ejes de acción.

Como parte de su búsqueda en las vanguardias del siglo XX y XXI, lleva adelante un trabajo interdisciplinario de fusión plástico-coral junto al artista Jorge Zarrán.


SILVANA VALLESI

Inició sus estudios musicales en la Escuela Superior de Muisca a los ocho años, en la cátedra de flauta traversa con el Maestro Lars Nilsson. Es egresada de la Carrera de Dirección Coral de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Cuyo con mención especial en la interpretación de música contemporánea, siendo sus maestros Felipe Vallesi, Elifio Rozáenz, Mirtha Poblet, María Inés Poppi, Eduardo Grau, Alberto Vázquez, Guillermo Scarabino, Fenicia Cangemi y Richard Capdevilla, completando su formación en cursos de posgrado en Música Latinoamericana del Siglo XX y clases magistrales con maestros como María Guinand, Alberto Grau (Venezuela), Eric Ericson (Suecia), Helmut Rilling (Alemania), Florent Stroesser (Francia), Josep Prats (Barcelona) y argentinos como Carlos López Puccio, Néstor Andrenacci, Néstor Zadoff, Antonio Russo y Carlos Giraudo.

Dirige el Coro Universitario de Mendoza desde 1997, el cual, bajo su conducción, conquistó los premios internacionales y reconocimientos nacionales más relevantes de su historia, presentándose en las salas más importantes de Argentina y en diferentes países de América y Europa.

Recientemente obtiene el Premio Konex 2019, en el rubro “Director de Coro”.

Participa como jurado en concursos corales nacionales e internacionales: Bela Bartok International Choir Competition (Hungría); Internationaler Kammerchor Wettbewerb de Marktoberdorf (Alemania); Andrea O. Veneración International Choir Festival (Filipinas); Concurso Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja (España); Concurso Coral de Música Folklórica y Popular Sudamericana (Argentina), Gran Prix AAMCANT (Argentina), y recientemente invitada para el  Florilege Vocal de Tours (Francia) y como tallerista de la Europa Cantat 2021.

Como parte de su búsqueda en las vanguardias corales ha realizado numerosos trabajos experimentales e interdisciplinarios de fusión plástico coral  de integración del repertorio coral contemporáneo con la plástica y elementos teatrales, actividad que realiza junto al escultor cubano Jorge Zarrán, presentando numerosas performances, muchas de ellas con el Coro Universitario de Mendoza y con VOXX in Scenna, grupo vocal de cámara creado para este fin en 1996, ofreciendo en primera audición numerosas obras contemporáneas y barrocas de característica únicas. Este trabajo fue presentado también en la Copenhagen Opera House (Dinamarca, 2008), en el ámbito del 8º Simposio Mundial de la Música Coral organizado por la IFCM, donde el Coro Universitario de Mendoza fuera seleccionado.


EL EQUIPO

Dirección general y artística
Silvana Vallesi

Equipo Musical
Cabrera, Laura
Martínez, Joaquín
Mastrogiudice, Yanina
Sánchez, Gabriel

Pianista
Facó, Ruy

Coordinación Institucional
Fiorella Russo

Administración y RRHH
Vázquez, Cecilia

Coordinación internacional
Cortez, Martín

Producción técnica
Páez, Juan Pablo

Diseño, web y comunicación
Argumedo, Manuel

Producción audiovisual
Altamirano, Horacio

Fonoaudióloga
Ortega, Ana Gloria

Colaborador técnico
Leon, Jonathan


AUTORIDADES UNCUYO

  • Rectora | Cont. Esther Sánchez
  • Vicerrector | Lic. Gabriel Fidel
  • Secretaria de Extensión y Vinculación | Prof. Celeste Parrino
  • Coordinadora General Centro Cultural Nave UNCUYO | Federica Polizzi
  • Coordinador General de Organismos Artísticos | Lic. Martín Cortez
Integrantes

Sopranos

  • Calvo, María Fernanda
  • Gurgui, Giovanna
  • Mastrogiudice, Yanina Rosa
  • Mendoza Dávalos, Agustina Rocío
  • Russo, Paola Fiorella
  • Taret, Angie Rocío
  • Vázquez, Cecilia Mariela
  • Zarrán Vallesi, Frida

Contraltos

  • Bustos, Beatriz Lourdes
  • Cabrera, María Laura
  • Dávila, María Virginia
  • López, Gloria Noemí
  • Melchiori, Mariana Malén
  • Vázquez, Analía Teresita

Tenores

  • Di Marco, José Luis
  • Federicci, Luciano Augusto
  • Haist, Juan Santiago
  • Martínez, Joaquín
  • Raimondo, Juan Pablo
  • Sánchez, José Gabriel
  • Tapia, Carlos Danilo

Bajos

  • Altamirano Fatuzzo, Horacio Javier
  • Argumedo Vallesi, Manuel
  • Cáceres, Ezequiel Andrés
  • Castrillejo, Agustín Javier
  • Cortez, Martín Mauricio
  • Figueroa, Daryl Fernando
  • Manson, Daniel Edgardo
  • Pérez Vogel, Lucas Dante


Programa Viernes 18 | Chorwerk Saar – Dir. Georg Grün | Caminos del vino

Programa de concierto

Programa
Sobre el Chorwerk Saar
Sobre Georg Grün
Sobre el Coro Universitario
Hieronymus Praetorius (1560-1629)

Magnificat Quinti Toni


Johann Hermann Schein (1586-1630)

Die mit Tränen säen

Ich lasse dich nicht


Max Reger (1873-1916)

Der Mensch lebt und bestehet


Robert Schumann (1810- 1856) | Arr Georg Grün (1960)

Die Mondnacht


Felix Mendelssohn (1809 - 1847)

Warum toben die Heiden


Hugo Wolf (1860 - 1903)

Resignation/Ergebung


Edward Elgar ( 1847 - 1934)

Lux aeterna


Vytautas Barkauskas (1960)

Stabat Mater


Vytautas Miškinis (1954)

Dum Medium silentium


Georg Grün (1960)

Maranatha


Fredrik Sixten (1962)

There is no rose


Folksongs from Germany

⋄ Kein schöner Land

⋄ Guten Abend, gut Nacht

Jean - Philippe Rameau | Francia 1683 - 1764

Tendre Amour


Coro de cámara ChorWerk Saar de la Universidad de Música del Saar

Director Georg Grün

El coro de cámara ChorWerk Saar se fundó en 2023 y es un coro híbrido formado por varios conjuntos: El Coro de la Universidad de Música de Saarbrücken, el BachChor Saarbrücken y el Kammerchor Saarbrücken. Bajo la dirección del Prof. Georg Grün, trabaja en sofisticada literatura coral de todas las épocas al más alto nivel durante el período lectivo, y también ofrece conciertos fuera del semestre en ocasiones especiales, como el Montana International Choral Festival (EE.UU.) o el Concierto de Apertura del 72º Concorso Polifonico Internazionale Guido d’Arezzo (Italia). 

Leer más

Se centra en el Romanticismo alemán y en obras de compositores contemporáneos. El objetivo del coro es representar un vínculo entre la educación universitaria y el trabajo coral profesional. Los proyectos anteriores del coro han incluido Requiem de Theodore Gouvy, Weihnachtshistorie de Heinrich Schütz, Schöpfung de Jospeh Haydn, Friede auf Erden de Arnold Schönberg  y muchos más. 

El Coro organiza regularmente en Saarbrücken aclamados conciertos a capella. ChorWerk Saar es la red logística de la Universidad de Música y Artes Escénicas de Saar (HfM Saar), para sus conjuntos corales, programas de licenciatura en dirección coral, proyectos, conciertos y clases magistrales en música coral. ChorWerk Saar está formado por seis coros: el Gran Coro de la Universidad de Música y Artes Escénicas de Saar, el Coro de Cámara ChorWerkSaar, el Studio Vocale Saar I y II, el Coro de Cámara Saarbrücken y el Coro Bach de Saarbrücken. 

El programa anual de ChorWerk Saar abarca todos los conciertos regionales, eventos académicos, clases magistrales y otros proyectos artísticos, y su calendario está alineado con el año académico de la Universidad de Música y Artes Escénicas de Saar. A través de la interconexión de programas de grado y conjuntos, incluso fuera del contexto universitario, ChorWerk Saar ofrece a los estudiantes de todas las disciplinas una amplia gama de oportunidades de formación en dirección coral y canto coral en el marco de la Universidad de Música y Artes Escénicas de Saar, que van desde el trabajo con coros de aficionados y conjuntos juveniles hasta el desarrollo profesional con concursos y festivales internacionales.


Integrantes

Sopranos

  • Stumpf , Anna
  • Bäselt, Franziska
  • Eichenlaub, Manuela
  • Zimnol, Mirjam
  • Roller, Margot
  • Berger, Alina
  • Heger-Holz, Judith
  • Blattmann, Katharina
  • Zimmer, Yvonne

Contraltos

  • Smith, Andrea
  • Kuckert, Sabine
  • Bach, Martina
  • Donner, Eva
  • Soffel, Katharina
  • Felten, Lara
  • Gubernator, Maren
  • Alle, Kiana
  • Ingeborg Schulz Knappe, Ildiko

Tenores

  • Kuhn, Bernd
  • Löffelholz, Loris
  • Schultz Knappe, Peter
  • Lopez, Juan
  • Sontheimer, Markus
  • Schuhmacher, Moritz

Bajos

  • Schuler, Raimund
  • Zimnol, Franz
  • Schmidt, Martin
  • Henning, Uwe
  • Schmidt, Rupert
  • Merhof, Magnus
  • Haßler, Julian
  • Weiler, Johannes

Mtro. Georg Grün

Dirección

Georg Grün es considerado uno de los directores de coro internacionales más solicitados y un especialista en el sonido coral. Fundó el KammerChor Saarbrücken en 1990 y ha sido su director artístico desde entonces. Ha ganado los concursos corales nacionales e internacionales más importantes, ofreciendo conciertos en numerosos festivales de música de renombre. Produce regularmente CDs con Saarländischer Rundfunk, Carus y Rondeau Productions.

Leer más

Desde el año 2000 hasta 2013, ocupó la cátedra de dirección coral en la Universidad de Música y Artes Escénicas de Mannheim. Allí fundó un coro de cámara con el que también ganó varios premios internacionales.

En 2012, se trasladó a la Universidad de Música de Saar como profesor y se convirtió en director artístico del BachChor Saarbrücken.

En 2015 creó la ahora internacionalmente exitosa “HfM Summer School” para directores de coro, de la cual sigue siendo director artístico y que se celebra cada septiembre en la Universidad de Música de Saar.

Desde 2008, forma parte como barítono del Daarler Vocal Consort.

Georg Grün trabaja como director invitado y profesor invitado, jurado y tutor en clases magistrales internacionales de dirección coral en todo el mundo.

Desde 2010 es mentor en el foro para directores del Consejo Alemán de la Música; entre 2015 y 2019 fue presidente del jurado del Concurso Internacional de Coros de Cámara de Marktoberdorf (ICCC). Desde 2022 dirige la “Clase Magistral Internacional para Directores de Coro” asociada al concurso y a partir de mayo de 2025 sucederá al Prof. Jürgen Budday como director artístico del Festival ICCC.

En los últimos tres años, sus conciertos, labores como jurado, clases magistrales y dirección invitada lo han llevado a numerosos países europeos, Japón, Taiwán y en varias ocasiones a Estados Unidos.

Para la temporada 2025, ha sido invitado a Argentina, China, Italia, Polonia, Estados Unidos y Turquía, entre otros países.


Coro Universitario de Mendoza (anfitrión)

El CUM

El Coro Universitario de Mendoza fue creado el 12 de mayo de 1965 por el Maestro Felipe Vallesi, alma mater del organismo. Actualmente, y desde 1997, es dirigido por la Maestra Silvana Vallesi.

Obtuvo numerosos premios y reconocimientos locales, nacionales e internacionales. Entre ellos, se destaca que es el primer y único de Latinoamérica en ganar el “Gran Premio Europeo”, máxima competencia coral mundial.

Por su labor artística, cultural y social, fue declarado “Embajador Cultural” por la Universidad Nacional de Cuyo y porel Gobierno de Mendoza, como “parte fundamental e irremplazable del cuadro de honor de los grandes hacedores de la Cultura de Mendoza”. Además, el Senado de la República Argentina le otorgó, por unanimidad, la “Mención de Honor Domingo Faustino Sarmiento” en reconocimiento a su obra “destinada a mejorar la calidad de vida de sus semejantes, de las instituciones y de sus comunidades”.

El CUM desarrolla una intensa e ininterrumpida labor artística orientada a la difusión de la música coral universal. En Argentina, ha ofrecido conciertos en más de 20 provincias, destacando ocho presentaciones en el teatro Colón de Buenos Aires; dos conciertos completos en el Auditorio Nacional del CCK; también en los teatros Opera, Gran Rex y en el Luna Park de esa ciudad. Los teatros San Martín y Alberdi de Tucumán, el Teatro Libertador Gral. San Martín de Córdoba, el Auditorio Juan Victoria de San Juan, la Nave UNCUYO, el Teatro Independencia y el Anfiteatro Frank Romero Day de Mendoza, entre otros, fueron escenario de sus presentaciones.

En el exterior, se presentó en importantes salas de Alemania, Austria, Brasil, Chile, Colombia, Dinamarca, España, EE. UU., Francia, Grecia, Hungría, Italia, México, Noruega, Paraguay, Suecia, Vaticano y Venezuela. Entre las más destacadas se encuentran el Teatro Petrarca (Italia), la Spivey Hall de Atlanta (EE.UU), el Grand Théâtre de la Opera de Tours (Francia), la Opera de Copenhague (Dinamarca), el Teatro de Bellas Artes de Bogotá (Colombia) y otras.

De un sinnúmero de festivales nacionales e internacionales a los que es invitado habitual y especialmente, pueden mencionarse: América Cantat, el Festival Internacional de Coros Laureados de Vaison-la-Romaine y el Simposio Mundial de la Música Coral.

Si bien se centra en el abordaje de repertorio a capella, con estrenos y primeras audiciones de compositores contemporáneos, protagonizó importantes conciertos sinfónico-corales en Argentina y distintos países bajo la batuta de grandes maestros como Daniel Barenboim, junto a la Staatskapelle de Berlín, y Pierre Cao, entre otros.
Realiza una profunda labor formativa, con sus propios miembros y hacia la comunidad, siendo también instrumento en cursos y clases magistrales dictadas por prestigiosos maestros de todo el mundo, incorporando incluso la virtualidad y nuevas tecnologías como valor adicional para expandir su proyección y llegada a través de diferentes líneas y ejes de acción.

Como parte de su búsqueda en las vanguardias del siglo XX y XXI, lleva adelante un trabajo interdisciplinario de fusión plástico-coral junto al artista Jorge Zarrán.


SILVANA VALLESI

Inició sus estudios musicales en la Escuela Superior de Muisca a los ocho años, en la cátedra de flauta traversa con el Maestro Lars Nilsson. Es egresada de la Carrera de Dirección Coral de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Cuyo con mención especial en la interpretación de música contemporánea, siendo sus maestros Felipe Vallesi, Elifio Rozáenz, Mirtha Poblet, María Inés Poppi, Eduardo Grau, Alberto Vázquez, Guillermo Scarabino, Fenicia Cangemi y Richard Capdevilla, completando su formación en cursos de posgrado en Música Latinoamericana del Siglo XX y clases magistrales con maestros como María Guinand, Alberto Grau (Venezuela), Eric Ericson (Suecia), Helmut Rilling (Alemania), Florent Stroesser (Francia), Josep Prats (Barcelona) y argentinos como Carlos López Puccio, Néstor Andrenacci, Néstor Zadoff, Antonio Russo y Carlos Giraudo.

Dirige el Coro Universitario de Mendoza desde 1997, el cual, bajo su conducción, conquistó los premios internacionales y reconocimientos nacionales más relevantes de su historia, presentándose en las salas más importantes de Argentina y en diferentes países de América y Europa.

Recientemente obtiene el Premio Konex 2019, en el rubro “Director de Coro”.

Participa como jurado en concursos corales nacionales e internacionales: Bela Bartok International Choir Competition (Hungría); Internationaler Kammerchor Wettbewerb de Marktoberdorf (Alemania); Andrea O. Veneración International Choir Festival (Filipinas); Concurso Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja (España); Concurso Coral de Música Folklórica y Popular Sudamericana (Argentina), Gran Prix AAMCANT (Argentina), y recientemente invitada para el  Florilege Vocal de Tours (Francia) y como tallerista de la Europa Cantat 2021.

Como parte de su búsqueda en las vanguardias corales ha realizado numerosos trabajos experimentales e interdisciplinarios de fusión plástico coral  de integración del repertorio coral contemporáneo con la plástica y elementos teatrales, actividad que realiza junto al escultor cubano Jorge Zarrán, presentando numerosas performances, muchas de ellas con el Coro Universitario de Mendoza y con VOXX in Scenna, grupo vocal de cámara creado para este fin en 1996, ofreciendo en primera audición numerosas obras contemporáneas y barrocas de característica únicas. Este trabajo fue presentado también en la Copenhagen Opera House (Dinamarca, 2008), en el ámbito del 8º Simposio Mundial de la Música Coral organizado por la IFCM, donde el Coro Universitario de Mendoza fuera seleccionado.


EL EQUIPO

Dirección general y artística
Silvana Vallesi

Equipo Musical
Cabrera, Laura
Martínez, Joaquín
Mastrogiudice, Yanina
Sánchez, Gabriel

Pianista
Facó, Ruy

Coordinación Institucional
Fiorella Russo

Administración y RRHH
Vázquez, Cecilia

Coordinación internacional
Cortez, Martín

Producción técnica
Páez, Juan Pablo

Diseño, web y comunicación
Argumedo, Manuel

Producción audiovisual
Altamirano, Horacio

Fonoaudióloga
Ortega, Ana Gloria

Colaborador técnico
Leon, Jonathan


AUTORIDADES UNCUYO

  • Rectora | Cont. Esther Sánchez
  • Vicerrector | Lic. Gabriel Fidel
  • Secretaria de Extensión y Vinculación | Prof. Celeste Parrino
  • Coordinadora General Centro Cultural Nave UNCUYO | Federica Polizzi
  • Coordinador General de Organismos Artísticos | Lic. Martín Cortez


Programa Jueves 17 | Coro Universitario de Mendoza – Caminos del vino

Dixit Dominus. Homenaje a Händel

Programa
Solistas e instrumentistas
Sobre el Coro Universitario
Sigamos en contacto
Georg Friedrich Händel 1685 - 1759

Obertura “Radamisto” HWV 12

Ensamble barroco


Georg Friedrich Händel (1685 - 1759)

Dixit Dominus HWV 232

⋄ Dixit Dominus

Coro y Solistas

⋄ Virgam virtutis tuae

Alto

⋄ Tecum principium

Soprano

⋄ Juravit Dominus

Coro

⋄ Tu es sacerdos in aeternum

Coro

⋄ Dominus a dextris tuis

Solistas y Coro

⋄ Judicabit in nationibus

Coro

⋄ De torrente in via bibet

Solistas y Coro Masculino

⋄ Gloria Patri et Filio

Coro


Jean - Philippe Rameau | Francia 1683 - 1764

Tendre Amour


Solistas e instrumentistas


Soprano 1

Rocío Asimonti

Soprano 2

Yanina Mastrogiudice

Alto

Gloria López y Santiago Haist

Tenor

Gabriel Sánchez

Bajo

Martín Cortez

Violines I

Sebastián Alcaraz, Lucas Altamore y Valentina Spina

Violines II

Magdalena Scattolini, Laura Dana y Alejandro Fiore

Viola I

Mauro Marquet

Viola II

Gonzalo Lesta Saraví

Violoncello

José Luis Di Marco

Contrabajo

Enzo Rossi

Órgano

Gabriela Guembe

Clave

Ruy Facó Naranjo

Sobre el Coro Universitario de Mendoza

El CUM

El Coro Universitario de Mendoza fue creado el 12 de mayo de 1965 por el Maestro Felipe Vallesi, alma mater del organismo. Actualmente, y desde 1997, es dirigido por la Maestra Silvana Vallesi.

Obtuvo numerosos premios y reconocimientos locales, nacionales e internacionales. Entre ellos, se destaca que es el primer y único de Latinoamérica en ganar el “Gran Premio Europeo”, máxima competencia coral mundial.

Por su labor artística, cultural y social, fue declarado “Embajador Cultural” por la Universidad Nacional de Cuyo y porel Gobierno de Mendoza, como “parte fundamental e irremplazable del cuadro de honor de los grandes hacedores de la Cultura de Mendoza”. Además, el Senado de la República Argentina le otorgó, por unanimidad, la “Mención de Honor Domingo Faustino Sarmiento” en reconocimiento a su obra “destinada a mejorar la calidad de vida de sus semejantes, de las instituciones y de sus comunidades”.

El CUM desarrolla una intensa e ininterrumpida labor artística orientada a la difusión de la música coral universal. En Argentina, ha ofrecido conciertos en más de 20 provincias, destacando ocho presentaciones en el teatro Colón de Buenos Aires; dos conciertos completos en el Auditorio Nacional del CCK; también en los teatros Opera, Gran Rex y en el Luna Park de esa ciudad. Los teatros San Martín y Alberdi de Tucumán, el Teatro Libertador Gral. San Martín de Córdoba, el Auditorio Juan Victoria de San Juan, la Nave UNCUYO, el Teatro Independencia y el Anfiteatro Frank Romero Day de Mendoza, entre otros, fueron escenario de sus presentaciones.

En el exterior, se presentó en importantes salas de Alemania, Austria, Brasil, Chile, Colombia, Dinamarca, España, EE. UU., Francia, Grecia, Hungría, Italia, México, Noruega, Paraguay, Suecia, Vaticano y Venezuela. Entre las más destacadas se encuentran el Teatro Petrarca (Italia), la Spivey Hall de Atlanta (EE.UU), el Grand Théâtre de la Opera de Tours (Francia), la Opera de Copenhague (Dinamarca), el Teatro de Bellas Artes de Bogotá (Colombia) y otras.

De un sinnúmero de festivales nacionales e internacionales a los que es invitado habitual y especialmente, pueden mencionarse: América Cantat, el Festival Internacional de Coros Laureados de Vaison-la-Romaine y el Simposio Mundial de la Música Coral.

Si bien se centra en el abordaje de repertorio a capella, con estrenos y primeras audiciones de compositores contemporáneos, protagonizó importantes conciertos sinfónico-corales en Argentina y distintos países bajo la batuta de grandes maestros como Daniel Barenboim, junto a la Staatskapelle de Berlín, y Pierre Cao, entre otros.
Realiza una profunda labor formativa, con sus propios miembros y hacia la comunidad, siendo también instrumento en cursos y clases magistrales dictadas por prestigiosos maestros de todo el mundo, incorporando incluso la virtualidad y nuevas tecnologías como valor adicional para expandir su proyección y llegada a través de diferentes líneas y ejes de acción.

Como parte de su búsqueda en las vanguardias del siglo XX y XXI, lleva adelante un trabajo interdisciplinario de fusión plástico-coral junto al artista Jorge Zarrán.


SILVANA VALLESI

Inició sus estudios musicales en la Escuela Superior de Muisca a los ocho años, en la cátedra de flauta traversa con el Maestro Lars Nilsson. Es egresada de la Carrera de Dirección Coral de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Cuyo con mención especial en la interpretación de música contemporánea, siendo sus maestros Felipe Vallesi, Elifio Rozáenz, Mirtha Poblet, María Inés Poppi, Eduardo Grau, Alberto Vázquez, Guillermo Scarabino, Fenicia Cangemi y Richard Capdevilla, completando su formación en cursos de posgrado en Música Latinoamericana del Siglo XX y clases magistrales con maestros como María Guinand, Alberto Grau (Venezuela), Eric Ericson (Suecia), Helmut Rilling (Alemania), Florent Stroesser (Francia), Josep Prats (Barcelona) y argentinos como Carlos López Puccio, Néstor Andrenacci, Néstor Zadoff, Antonio Russo y Carlos Giraudo.

Dirige el Coro Universitario de Mendoza desde 1997, el cual, bajo su conducción, conquistó los premios internacionales y reconocimientos nacionales más relevantes de su historia, presentándose en las salas más importantes de Argentina y en diferentes países de América y Europa.

Recientemente obtiene el Premio Konex 2019, en el rubro “Director de Coro”.

Participa como jurado en concursos corales nacionales e internacionales: Bela Bartok International Choir Competition (Hungría); Internationaler Kammerchor Wettbewerb de Marktoberdorf (Alemania); Andrea O. Veneración International Choir Festival (Filipinas); Concurso Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja (España); Concurso Coral de Música Folklórica y Popular Sudamericana (Argentina), Gran Prix AAMCANT (Argentina), y recientemente invitada para el  Florilege Vocal de Tours (Francia) y como tallerista de la Europa Cantat 2021.

Como parte de su búsqueda en las vanguardias corales ha realizado numerosos trabajos experimentales e interdisciplinarios de fusión plástico coral  de integración del repertorio coral contemporáneo con la plástica y elementos teatrales, actividad que realiza junto al escultor cubano Jorge Zarrán, presentando numerosas performances, muchas de ellas con el Coro Universitario de Mendoza y con VOXX in Scenna, grupo vocal de cámara creado para este fin en 1996, ofreciendo en primera audición numerosas obras contemporáneas y barrocas de característica únicas. Este trabajo fue presentado también en la Copenhagen Opera House (Dinamarca, 2008), en el ámbito del 8º Simposio Mundial de la Música Coral organizado por la IFCM, donde el Coro Universitario de Mendoza fuera seleccionado.


EL EQUIPO

Dirección general y artística
Silvana Vallesi

Equipo Musical
Cabrera, Laura
Martínez, Joaquín
Mastrogiudice, Yanina
Sánchez, Gabriel

Pianista
Facó, Ruy

Coordinación Institucional
Fiorella Russo

Administración y RRHH
Vázquez, Cecilia

Coordinación internacional
Cortez, Martín

Producción técnica
Páez, Juan Pablo

Diseño, web y comunicación
Argumedo, Manuel

Producción audiovisual
Altamirano, Horacio

Fonoaudióloga
Ortega, Ana Gloria

Colaborador técnico
Leon, Jonathan


AUTORIDADES UNCUYO

  • Rectora | Cont. Esther Sánchez
  • Vicerrector | Lic. Gabriel Fidel
  • Secretaria de Extensión y Vinculación | Prof. Celeste Parrino
  • Coordinadora General Centro Cultural Nave UNCUYO | Federica Polizzi
  • Coordinador General de Organismos Artísticos | Lic. Martín Cortez

Integrantes

Sopranos

Sopranos 1

  • Asimonti Galdame, Rocío Celeste

  • Russo, Paola Fiorella

  • Sanchez, Laura Verónica

  • Taret, Angie Rocío

  • Zarran Vallesi, Frida

Sopranos 2

  • Calvo, María Fernanda
  • Mastrogiudice, Yanina Rosa
  • Mendoza Dávalos, Agustina Rocío
  • Trifiró Quintero, María Giuliana
  • Vazquez, Cecilia Mariela

Contraltos

  • Cabrera, María Laura
  • Dávila, Virginia
  • López, Gloria Noemí
  • Melchiori, Mariana
  • Vázquez, Analía Teresita

Tenores

  • Federicci, Luciano Augusto

  • Haist, Juan Santiago

  • Martínez, Joaquín

  • Montalto, Francisco

  • Moreno, Luis

  • Sánchez, José Gabriel

  • Tapia, Carlos Danilo

     


Bajos

  • Altamirano Fatuzzo, Horacio Javier
  • Argumedo Vallesi, Manuel
  • Cortez, Martín Mauricio
  • Figueroa, Daryl Fernando
  • Giunta, Alfonso Luis
  • Manson, Daniel Edgardo
  • Vera Fluixá, Nicolás Javier

¡Sigamos en contacto!

Dejanos tu email y mantenete al tanto de todas nuestras novedades.


Programa Miércoles 16 | Requiem de Brahms – Caminos del vino

Requiem de Brahms

Miércoles 16 de Abril.

20.30 h.

Nave UNCUYO (Maza 250, Ciudad de Mendoza).

Descargar programa

60 años del Coro Universitario de Mendoza

Sesenta años de excelencia coral: el Coro Universitario de Mendoza celebra su historia con una temporada 2025 de lujo

Este año el prestigioso organismo de la UNCUYO conmemora seis décadas de trayectoria con una programación de primer nivel. Con invitados internacionales, conciertos en distintos escenarios y actividades formativas, el CUM reafirma una vez más su compromiso con la difusión del repertorio coral universal al más alto nivel.
Un poco de historia

El 12 de mayo del 2025 el Coro Universitario de Mendoza de la Universidad Nacional de Cuyo cumple 60 años de historia. Fundado en 1965 por su alma mater, el Maestro Felipe Vallesi, el CUM (como se lo conoce cariñosamente) ha venido tejiendo una inmensa trayectoria en la que se destacan premios nacionales e internacionales, múltiples distinciones y actuaciones en las salas más importantes del país y del mundo. Sus logros y mayores hitos, que ponen en lo alto a la UNCUYO y a la actividad coral de Mendoza y Argentina, son el resultado del constante trabajo formativo y socio-afectivo que realiza junto a sus miembros y a su gran vocación por la difusión del repertorio coral universal en distintos ámbitos y para públicos de lo más diversos.

Leer más

Actualmente y desde 1997 es dirigido por la Maestra Silvana Vallesi. Bajo su batuta fue que en el año 2009 el organismo obtuvo el galardón más importante del mundo coral: el Gran Premio Europeo de Canto Coral, en la ciudad de Tours, Francia, convirtiéndose en el primer y, hasta el momento, el único organismo en Argentina y Latinoamérica en haber logrado ese hito. Previamente, en el año 2008, el CUM se había consagrado ganador del “23° Bela Bartok International Choir Competition”, en Debrecen, Hungría, concurso de música coral contemporánea que lo clasificó para participar en el Gran Premio Europeo de Tours al año siguiente.

Tras tan importantes logros que llevaron a lo más alto el nombre de la Universidad Nacional de Cuyo, de Mendoza y de Argentina, el CUM fue declarado “Embajador Cultural” por la UNCUYO y por el Gobierno de la Provincia de Mendoza, una responsabilidad que sigue honrando cada día con sus actividades artísticas asiduas, sus espacios de formación permanente y sus frecuentes intercambios culturales, todo bajo la búsqueda permanente de la excelencia. También, por unanimidad del Honorable Senado de la Nación Argentina, recibió la “Mención de Honor Domingo Faustino Sarmiento” en reconocimiento “a su obra destinada a mejorar la calidad de vida de sus semejantes, de las instituciones y de sus comunidades”.

Bajo la herencia gloriosa de sus 60 años de historia, la actividad del CUM ha sentado precedentes en la historia del mundo coral latinoamericano y argentino en general; y en la historia cultural y artística de Mendoza en particular. Por tal motivo es permanentemente invitado a participar en distintas actividades artísticas y culturales y ha logrado forjarse un nombre asociado a su especialidad en el sonido y en la interpretación en el mundo coral internacional.

Temporada 2025

Con el fin de honrar tamaño recorrido, el CUM se propone para este 2025 una temporada plagada de actividades, conciertos y celebraciones.

Abril
Mayo
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre

Abril

Durante este mes tendrá una visita muy especial pues oficiará de anfitrión del KammerChor de Saarbrücken (Alemania) que arribará junto con su director Georg Grün. Del 9 al 12 de abril el director alemán brindará una Masterclass Internacional de Dirección Coral en la NAVE UNCUYO dedicada a estudiantes y egresados de las carreras de dirección de todo el país, con el Coro Universitario de Mendoza como coro piloto. 

Luego, el miércoles 16 de abril a las 20.30hs el Coro Universitario de Mendoza junto con el KammerChor de Saarbrücken y la Orquesta Sinfónica de la UNCUYO interpretarán el entrañable Requiem Alemán de Johannes Brahms bajo dirección de Georg Grün, sin dudas una cita imperdible en el marco del Festival Internacional de Música Clásica por los Caminos del Vino

Justamente, en el contexto del ya clásico festival de otoño que se realiza todos los años en distintas bodegas y locaciones del territorio provincial, ambas formaciones corales brindarán distintos conciertos a capella, siendo los dos primeros, en la sala mayor de los mendocinos, el Teatro Independencia.

El jueves 17 de abril a las 21hs el CUM junto con un grupo instrumental barroco interpretarán Dixit Dominus de Georg Friedrich Händel, una virtuosa y vibrante obra compuesta en 1707, que se realizará en homenaje al 340° aniversario del nacimiento del compositor.

El viernes 18 de abril a las 21hs el KammerChor de Saarbrücken se presentará con un concierto dedicado a los 200 años de la amistad argentino-alemana, por la llegada de los primeros inmigrantes alemanes a nuestro país.

Por su parte, el sábado 19 a las 12hs el CUM realizará un concierto dedicado a la música coral contemporánea en la Bolsa de Comercio de Mendoza, mientras que ese mismo día por la tarde el Kammerchor de Saarbrücken brindará un concierto en la bodega Alfa Crux, en el marco del Festival.

Mayo

El mes de mayo se presenta en todo su esplendor en tanto se trata del mes específico del aniversario del organismo, ocasión en la que el CUM realizará una Cena-Concierto abierta al público, una experiencia de encuentro entre los que han sido protagonistas en la historia del organismo y de su música, con cena y vino que invita a vivir una velada diferente. Hacia finales del mes, por invitación del Mozarteum Argentino, la famosa institución dedicada a la difusión de la música en el país y en el mundo, el CUM desarrollará una gira por Buenos Aires, previo concierto de despedida en Mendoza. Allí brindará conciertos en el Santísimo Sacramento y en el Palacio Libertad, y realizará una actividad didáctica y artística en el Instituto Esnaola

Julio

Como cada año, el sábado 5 de julio el CUM se plegará a las celebraciones de Francia en su día patrio, un concierto organizado en conjunto con la Alianza Francesa, una institución con la que viene desarrollando una franca relación de amistad y colaboración mutua. 

Agosto

En el mes de la universidad, el organismo honrará a su casa con un concierto dedicado a su 86° Aniversario, desde su creación en 1939.  

Por su parte, en el marco de los festejos por su 60° Aniversario, el CUM oficiará nuevamente de anfitrión ya que organizará un concierto en el marco de su Ciclo de Coros Invitados, en el que el Male Ensemble Philippines proveniente de Filipinas deleitará al público mendocino con su particular carisma.

Septiembre

En septiembre el CUM recibirá a la prestigiosa directora inglesa Kim Simon Phipps (quien actualmente reside en Suecia) que arribará a Mendoza para trabajar con el coro sobre repertorio inglés y sueco, una actividad que se inserta en la permanente profesionalización del integrante y en la incansable búsqueda de perfeccionamiento que caracteriza al organismo.

Octubre

El sábado 4 de octubre el CUM participará con un concierto en una nueva conmemoración por la reunificación alemana. Se trata de una actividad organizada, como cada año, en colaboración con la Sociedad Goetheana Argentina, otra de las instituciones con las que el CUM sostiene fuertes lazos de colaboración mutua. 

Noviembre

El mes de noviembre vendrá de la mano de un gran concierto del Ciclo Sinfónico-Coral, ya que el CUM junto con la Orquesta Sinfónica de la UNCUYO interpretarán, bajo la batuta de Tobias Volkmann, la Sinfonía n°2 (opción n°5) de Gustav Mahler. Las funciones serán el 20 y el 22 de noviembre a las 20.30hs en la Nave Creativa (al lado de la NAVE UNCUYO). 

Diciembre

Por último, en diciembre el CUM cerrará su gran temporada 2025 con un concierto especial dedicado a la Música Espiritual, uno de sus ciclos ya asiduos y conocidos por el público de la provincia de Mendoza. 

MUSICUM’s

Como parte de sus Ciclos ya habituales, este año el CUM continuará con MUSICUM’s, un evento dedicado a quienes eligieron la música como profesión, formando parte de las filas del CUM en sus inicios profesionales y hoy se encuentran tanto en Argentina como en otras partes del mundo.


Masterclass Internacional de Dirección Coral a cargo del Maestro Georg Grün (Alemania)

Masterclass Internacional de Dirección Coral a cargo del Maestro Georg Grün (Alemania)

En el mes de abril arriba a Mendoza y a la Universidad Nacional de Cuyo el Maestro alemán Georg Grün de la Universidad de Saarbrücken (Alemania), para brindar una Masterclass de Dirección Coral, dedicada a estudiantes y egresados de las carreras de Dirección Coral.

Dirigido a estudiantes y egresados de dirección coral

Modalidad: Presencial (activo u oyente)

Del 9 al 12 de abril

Nave UNCUYO (Juan Agustín Maza, 250, Ciudad de Mendoza)

Descuentos disponibles

Fecha límite de inscripción: 8 de abril de 2025

Entrega de certificado de la Universidad Nacional de Cuyo

La masterclass se llevará a cabo del 9 al 12 de abril en la Nave UNCUYO (Maza 250, Ciudad de Mendoza) y contará con la participación del Coro Universitario de Mendoza como coro piloto. La obra sobre la que se trabajará será el “Requiem Alemán” de Johannes Brahms

La Masterclass se realizará de forma presencial  bajo dos modalidades de participación: activa y oyente. Quienes resulten seleccionados por el maestro Georg Grün como activos, podrán trabajar con el CUM como instrumento bajo su tutela.

Leer más

El CUM lleva adelante una fuerte y permanente labor formativa como uno de sus ejes centrales de trabajo. Por ello, cada año organiza y promueve seminarios, talleres y espacios en beneficio de la actividad coral, promoviendo tanto el perfeccionamiento de los directores de coro como así también el de los integrantes del organismo. Como lo hace habitualmente, aprovechando su Ciclo de Directores Invitados, ofrecerá a profesionales y estudiantes de dirección coral esta instancia académica y artística de la mano de uno de los docentes más activos de Alemania. 

El proyecto forma parte, también, del programa de internacionalización que lleva adelante el CUM mediante el cual se promueve la realización de intercambios con universidades y organismos artísticos de diversas partes del mundo.

Georg Grün
Cronograma de trabajo
Aranceles y beneficios
Inscripción

Georg Grün

Se encuentra entre los directores de coro y especialistas en sonido coral más solicitados a nivel internacional. Fundó el KammerChor Saarbrücken en 1990, del que sigue siendo su director artístico hasta el día de hoy. Con el conjunto ganó los concursos corales nacionales e internacionales más importantes, actuó en numerosos festivales de música de renombre en el país y del extranjero y produjo regularmente CDs para la Saarländischer Rundfunk y para los sellos Carus y Rondeau.

Leer más

Entre 2000 y 2013, fue profesor de dirección coral en la Universidad de Música de Mannheim, con cuyo coro de cámara recién fundado también ganó numerosos premios internacionales. Desde 2008 es miembro barítono del Daarler Vocal Consort.

En 2012 se trasladó a la Universidad de Música de Saar en la que es profesor, asumiendo al mismo tiempo la dirección del BachChor de Saarbrücken.

En 2015 fundó la ahora exitosa escuela de verano HfM para dirección coral, de la que sigue siendo director artístico y que se celebra anualmente en septiembre en la Universidad de Música de Saar.

Georg Grün viaja por todo el mundo como director invitado, profesor visitante, jurado y conferenciante en clases magistrales internacionales de dirección coral.

Desde 2010 es mentor del Foro de Directores del Consejo Alemán de la Música, del 2015 al 2019 fue presidente del jurado del renombrado Concurso Internacional de Coros de Cámara de Marktoberdorf y dirigió el “Int. Masterclass para Directores Corales”.

En los últimos años numerosos conciertos, trabajos como jurado, dictado de clases magistrales y dirección como invitado lo han llevado a muchos países europeos, a Japón, Taiwán, Corea del Sur, Turquía y varias veces a Estados Unidos.

Conocé cómo inscribirte

Inscripción
Miércoles
9 Abr

Masterclass | Brahms: Coro Piloto + piano

19:00 a 22:00 h.
Jueves
10 Abr

Asistencia al trabajo del Director con la Orquesta (OSUNCUYO)

14:30 a 17:15 h.
Jueves
10 Abr

Masterclass | Brahms: Coro Piloto + piano

19:00 a 22:00 h.
Viernes
11 Abr

Asistencia al trabajo del Director con la Orquesta (OSUNCUYO)

14:30 a 17:15 h.
Sábado
12 Abr

Masterclass | Brahms: Coro Piloto + piano

10:00 a 13:00 h.
Opcional
Lunes
14 Abr

Asistencia al ensayo KammerChor Saarbrücken + CUM + OSUNCUYO + Solistas

20:00 a 23:00 h.
Martes
15 Abr

Asistencia al ensayo KammerChor Saarbrücken + CUM + OSUNCUYO + Solistas

20:00 a 23:00 h.
Miércoles
16 Abr

Concierto Requiem de Brahms

20:00 a 23:00 h.

Aranceles

Becas y beneficios exclusivos para participantes activos

  • Estudiantes de la UNCUYO 50% de descuento.
  • Estudiantes y egresados de otras provincias (activos) 50% de descuento.
  • Egresados de la UNCUYO 10% de descuento.

¿Cómo inscribirse?

Enviar la información detallada a continuación a los siguientes canales:

Envianos la siguiente información

General 

  • Nombre y Apellido 
  • DNI
  • Fecha de Nacimiento 

Para participantes activos

  • Si es estudiante o egresado de Dirección Coral (indicar Universidad) 
  • CV breve 
  • Link de youtube dirigiendo
Fecha límite de inscripción

8 de abril de 2025 


Canales de comunicación

EMail
Whatsapp

Para sumar a la agenda

El Requiem Alemán de Johannes Brahms (pieza sobre la que se trabajará en la Masterclass) será interpretado por el Coro Universitario de Mendoza junto con la Orquesta Sinfónica de la UNCuyo bajo la dirección de Georg Grün el miércoles 16 de abril a las 20.30hs en la NAVE UNCUYO (Maza 250, Ciudad de Mendoza) en el marco del Festival Internacional de Música Clásica por los Caminos del Vino.  

El clásico festival de otoño, que se desarrolla cada año en bodegas y distintas locaciones de Mendoza, se llevará a cabo del 12 al 20 de abril y tendrá como protagonistas a prestigiosos músicos mendocinos e invitados, que ofrecerán variados repertorios de clásicos universales.

En ese marco, el KammerChor de Saarbrücken (Alemania) dirigido actualmente por Georg Grün brindará dos conciertos a capella. El primero de ellos será el viernes 18 de abril a las 20.30hs en la sala mayor de los mendocinos, el Teatro Independencia, mientras que el segundo tendrá lugar el sábado 19 de abril. También su anfitrión, el Coro Universitario de Mendoza, realizará un concierto dedicado a la música contemporánea el sábado 19 de abril, por lo que será una Semana Santa plagada de actividades de gran interés para los amantes de la música coral.


Programa de concierto – Paz en la tierra

Paz en la tierra

Programa
Solistas e instrumentistas
Sobre el Coro Universitario
Sigamos en contacto
Arnold Schönberg (1874 - 1951)

Friede auf Erden

Paz en la tierra


Georg Friedrich Händel (1685 - 1759)

Dixit Dominus HWV 232

⋄ Dixit Dominus

Coro y Solistas

⋄ Virgam virtutis tuae

Alto

⋄ Tecum principium

Soprano

⋄ Juravit Dominus

Coro

⋄ Tu es sacerdos in aeternum

Coro

⋄ Dominus a dextris tuis

Solistas y Coro

⋄ Judicabit in nationibus

Coro

⋄ De torrente in via bibet

Solistas y Coro Masculino

⋄ Gloria Patri et Filio

Coro


Jean - Philippe Rameau | Francia 1683 - 1764

Tendre Amour


Solistas e instrumentistas


Soprano 1

Rocío Asimonti

Soprano 2

Yanina Mastrogiudice

Alto

Gloria López

Tenor

Gabriel Sánchez

Bajo

Martín Cortez

Violines I

Sebastián Alcaraz y Lucas Altamore

Violines II

Magdalena Scattolini y Laura Dana

Viola I

Alejandro Fiore

Viola II

Carmen Saraví

Violoncello

José Luis Di Marco

Contrabajo

Enzo Rossi

Órgano

Gabriela Guembe

Clave

Ruy Facó Naranjo

Sobre el Coro Universitario de Mendoza

El CUM

El Coro Universitario de Mendoza fue creado el 12 de mayo de 1965 por el Maestro Felipe Vallesi, alma mater del organismo. Actualmente, y desde 1997, es dirigido por la Maestra Silvana Vallesi.

Obtuvo numerosos premios y reconocimientos locales, nacionales e internacionales. Entre ellos, se destaca que es el primer y único de Latinoamérica en ganar el “Gran Premio Europeo”, máxima competencia coral mundial.

Por su labor artística, cultural y social, fue declarado “Embajador Cultural” por la Universidad Nacional de Cuyo y porel Gobierno de Mendoza, como “parte fundamental e irremplazable del cuadro de honor de los grandes hacedores de la Cultura de Mendoza”. Además, el Senado de la República Argentina le otorgó, por unanimidad, la “Mención de Honor Domingo Faustino Sarmiento” en reconocimiento a su obra “destinada a mejorar la calidad de vida de sus semejantes, de las instituciones y de sus comunidades”.

El CUM desarrolla una intensa e ininterrumpida labor artística orientada a la difusión de la música coral universal. En Argentina, ha ofrecido conciertos en más de 20 provincias, destacando ocho presentaciones en el teatro Colón de Buenos Aires; dos conciertos completos en el Auditorio Nacional del CCK; también en los teatros Opera, Gran Rex y en el Luna Park de esa ciudad. Los teatros San Martín y Alberdi de Tucumán, el Teatro Libertador Gral. San Martín de Córdoba, el Auditorio Juan Victoria de San Juan, la Nave UNCUYO, el Teatro Independencia y el Anfiteatro Frank Romero Day de Mendoza, entre otros, fueron escenario de sus presentaciones.

En el exterior, se presentó en importantes salas de Alemania, Austria, Brasil, Chile, Colombia, Dinamarca, España, EE. UU., Francia, Grecia, Hungría, Italia, México, Noruega, Paraguay, Suecia, Vaticano y Venezuela. Entre las más destacadas se encuentran el Teatro Petrarca (Italia), la Spivey Hall de Atlanta (EE.UU), el Grand Théâtre de la Opera de Tours (Francia), la Opera de Copenhague (Dinamarca), el Teatro de Bellas Artes de Bogotá (Colombia) y otras.

De un sinnúmero de festivales nacionales e internacionales a los que es invitado habitual y especialmente, pueden mencionarse: América Cantat, el Festival Internacional de Coros Laureados de Vaison-la-Romaine y el Simposio Mundial de la Música Coral.

Si bien se centra en el abordaje de repertorio a capella, con estrenos y primeras audiciones de compositores contemporáneos, protagonizó importantes conciertos sinfónico-corales en Argentina y distintos países bajo la batuta de grandes maestros como Daniel Barenboim, junto a la Staatskapelle de Berlín, y Pierre Cao, entre otros.
Realiza una profunda labor formativa, con sus propios miembros y hacia la comunidad, siendo también instrumento en cursos y clases magistrales dictadas por prestigiosos maestros de todo el mundo, incorporando incluso la virtualidad y nuevas tecnologías como valor adicional para expandir su proyección y llegada a través de diferentes líneas y ejes de acción.

Como parte de su búsqueda en las vanguardias del siglo XX y XXI, lleva adelante un trabajo interdisciplinario de fusión plástico-coral junto al artista Jorge Zarrán.


SILVANA VALLESI

Inició sus estudios musicales en la Escuela Superior de Muisca a los ocho años, en la cátedra de flauta traversa con el Maestro Lars Nilsson. Es egresada de la Carrera de Dirección Coral de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Cuyo con mención especial en la interpretación de música contemporánea, siendo sus maestros Felipe Vallesi, Elifio Rozáenz, Mirtha Poblet, María Inés Poppi, Eduardo Grau, Alberto Vázquez, Guillermo Scarabino, Fenicia Cangemi y Richard Capdevilla, completando su formación en cursos de posgrado en Música Latinoamericana del Siglo XX y clases magistrales con maestros como María Guinand, Alberto Grau (Venezuela), Eric Ericson (Suecia), Helmut Rilling (Alemania), Florent Stroesser (Francia), Josep Prats (Barcelona) y argentinos como Carlos López Puccio, Néstor Andrenacci, Néstor Zadoff, Antonio Russo y Carlos Giraudo.

Dirige el Coro Universitario de Mendoza desde 1997, el cual, bajo su conducción, conquistó los premios internacionales y reconocimientos nacionales más relevantes de su historia, presentándose en las salas más importantes de Argentina y en diferentes países de América y Europa.

Recientemente obtiene el Premio Konex 2019, en el rubro “Director de Coro”.

Participa como jurado en concursos corales nacionales e internacionales: Bela Bartok International Choir Competition (Hungría); Internationaler Kammerchor Wettbewerb de Marktoberdorf (Alemania); Andrea O. Veneración International Choir Festival (Filipinas); Concurso Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja (España); Concurso Coral de Música Folklórica y Popular Sudamericana (Argentina), Gran Prix AAMCANT (Argentina), y recientemente invitada para el  Florilege Vocal de Tours (Francia) y como tallerista de la Europa Cantat 2021.

Como parte de su búsqueda en las vanguardias corales ha realizado numerosos trabajos experimentales e interdisciplinarios de fusión plástico coral  de integración del repertorio coral contemporáneo con la plástica y elementos teatrales, actividad que realiza junto al escultor cubano Jorge Zarrán, presentando numerosas performances, muchas de ellas con el Coro Universitario de Mendoza y con VOXX in Scenna, grupo vocal de cámara creado para este fin en 1996, ofreciendo en primera audición numerosas obras contemporáneas y barrocas de característica únicas. Este trabajo fue presentado también en la Copenhagen Opera House (Dinamarca, 2008), en el ámbito del 8º Simposio Mundial de la Música Coral organizado por la IFCM, donde el Coro Universitario de Mendoza fuera seleccionado.


EL EQUIPO

Dirección general y artística
Silvana Vallesi

Equipo Musical
Cabrera, Laura
Martínez, Joaquín
Mastrogiudice, Yanina
Sánchez, Gabriel

Pianista
Facó, Ruy

Coordinación Institucional
Fiorella Russo

Administración y RRHH
Vázquez, Cecilia

Coordinación internacional
Cortez, Martín

Producción técnica
Páez, Juan Pablo

Diseño, web y comunicación
Argumedo, Manuel

Producción audiovisual
Altamirano, Horacio

Fonoaudióloga
Ortega, Ana Gloria

Colaborador técnico
Leon, Jonathan


AUTORIDADES UNCUYO

  • Rectora | Cont. Esther Sánchez
  • Vicerrector | Lic. Gabriel Fidel
  • Secretaria de Extensión y Vinculación | Prof. Celeste Parrino
  • Coordinadora General Centro Cultural Nave UNCUYO | Federica Polizzi
  • Coordinador General de Organismos Artísticos | Lic. Martín Cortez

Integrantes

Sopranos

  • Asimonti, Rocio

  • Calvo, María Fernanda

  • Cherolini, Laura*
  • Faro, Carina*

  • Gurgui, Giovanna

  • Mastrogiudice, Yanina Rosa

  • Mendoza Dávalos, Agustina

  • Russo, Fiorella Paola

  • Sánchez, Laura

  • Soloa, Carina*
  • Taret, Angie Rocío

  • Trifiro, Giuliana

  • Vázquez, Cecilia Mariela

  • Zarrán, Frida


Contraltos

  • Cabrera, María Laura
  • Dàvila, Virginia
  • López, Gloria Noemí
  • Melchiori, Mariana
  • Vázquez, Analía Teresita

Tenores

  • Archidiacono, Matias*
  • Di Marco, José Luis
  • Federicci, Luciano Augusto
  • Haist, Juan Santiago
  • Martínez, Joaquín
  • Moreno, Luis
  • Montalto, Francisco
  • Raimondo, Juan Pablo
  • Sánchez, José Gabriel
  • Tapia, Carlos Danilo

Bajos

  • Altamirano, Horacio
  • Argumedo Vallesi, Manuel
  • Castrillejo, Agustín Javier
  • Cortez, Martín Mauricio
  • Giunta, Alfonso
  • Manson, Daniel Edgardo
  • Pérez Vogel, Lucas Dante
  • Vera Fluixa, Nicolas

*Invitados a cantar “Friede auf Erden” de Arnold Schönberg

¡Sigamos en contacto!

Dejanos tu email y mantenete al tanto de todas nuestras novedades.


Último concierto del año de la mano de Schönberg, Händel e instrumentos barrocos

Concierto cierre de temporada de la mano de Schönberg y Händel acompañado por una orquesta de instrumentos barrocos

Separados por exactamente 200 años, “Friede auf Erden” de Schönberg y “Dixit Dominus” HWV 232 de Friedrich Händel tienen mucho más en común de lo que se sospecha. Una del periodo barroco y la otra del romanticismo tardío, se trata de piezas que circulan por una temática espiritual en la que la paz y el poder resultan protagonistas.

Tras un año plagado de conciertos y actividades, el Coro Universitario de Mendoza cerrará la temporada 2024 por todo lo alto con dos obras fundamentales para la historia de la música. La velada comenzará con “Friede auf Erden” (Paz en la tierra) del compositor austríaco Arnold Schönberg, una obra coral a capella compuesta en 1907, basada en un poema del escritor suizo Conrad Ferdinand Meyer en el que aborda el anhelo de paz universal. Es una de las pocas obras corales tempranas del compositor, escrita en un lenguaje tonal tardío, aunque con indicios del estilo atonal que marcaría su evolución posterior. El concierto continuará con “Dixit Dominus” (Dijo el Señor), compuesta en 1707 por Georg Friedrich Händel para coro e instrumentos, una pieza musical basada en el Salmo 109, que celebra el poder y la autoridad divina. Su carácter glorioso, con momentos de solemnidad y exaltación, resaltan el estilo típico de la música sacra barroca.

Para esta segunda obra, el Coro estará acompañado de una orquesta de instrumentos barroca compuesta por Ensamble instrumental:

Violines I: Lucas Altamore y Sebastián Alcaraz. Violines II: Magdalena Scattolini y Laura Dana. Viola I: Alejandro Fiore. Viola II: Carmen Saraví. Violoncello: José Luis Di Marco. Contrabajo: Enzo Rossi. Órgano: Gabriela Guembe. Clave: Ruy Facó Naranjo.

Participarán como solistas solistas:

Soprano 1: Rocío Asimonti. Soprano 2: Yanina Mastrogiudice. Alto: Gloria López. Tenor: Lisandro Pelegrina. Bajo: Martín Cortez.

Asimismo, ambas obras exploran lo espiritual y lo humano a través de la sonoridad de las voces y de la música. Mientras que Händel lo hace desde la perspectiva de la fe y el orden social imperante en el periodo barroco, Schönberg lo hace desde la incertidumbre moderna, buscando en la densidad armónica una paz que parece inalcanzable; revelando cómo la música coral ha sido un espacio vital para expresar los valores y las inquietudes de cada época.

Sin dudas un cierre de temporada en el que se destacará el virtuosismo de músicos, coreutas y solistas, en el que podremos regocijarnos en un mensaje de paz y de prosperidad en las vísperas de una nueva Navidad. 

En coproducción con la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Godoy Cruz y gracias a la gentileza de la comunidad de Don Orione el concierto tendrá lugar en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen (Paso de los Andes 1998) de Godoy Cruz a las 21.30hs. Así también agradecemos la colaboración a Mendoza Video Sistem. La entrada será un alimento no perecedero a beneficio de la obra Don Orione.

Información del concierto

Día: sábado 21 de diciembre
Hora: 21.30hs
Lugar: Parroquia Nuestra Señora del Carmen (Paso de los Andes 1998, Godoy Cruz)
Entrada: 1 alimento no perecedero (a beneficio de la obra de Don Orione)

Concierto Paz en la tierra | Schönberg y Händel

Sábado 21 de diciembre.

21.30 hs.

Parroquia Nuestra Señora del Carmen (Paso de los Andes 1998, Godoy Cruz).

Entrada: 1 alimento no perecedero (a beneficio de la obra de Don Orione).

Agendar
Ver programa
Entrada web
Agendar
Entradas

Programa de concierto – AMADEUS 40

Programa de concierto -AMADEUS 40

Sábado 22 de Noviembre.

21.00 h.

Nave Creativa (Maza 250, Ciudad de Mendoza).

Descargar programa

Participación del Ciclo Sinfónico de la Orquesta Sinfónica de la UNCUYO con “AMADEUS 40”

El Coro Universitario de Mendoza participará del Ciclo Sinfónico de la Orquesta Sinfónica de la UNCUYO con “AMADEUS 40”

Se trata de un concierto imperdible en el que se interpretarán fragmentos de obras de Mozart utilizados como banda sonora del filme Amadeus, la famosa película que retrata la vida del músico

El viernes 22 de noviembre, el Día Internacional de la Música, se vivirá un evento muy especial en la Nave Creativa, un espacio semiabierto ubicado a metros de la Nave UNCUYO que se utiliza para diferentes actividades como workshops y talleres, presentaciones de bandas en vivo y ferias.

Con motivo de celebrar los 40 años del estreno de la inolvidable película, se interpretará un programa, bajo la batuta de Tobias Volkmann, que incluye la Sinfonía n°29, la Sinfonía Concertante para violín y viola, la Serenata Gran Partita, la obertura y arias de La Flauta Mágica, Don Giovanni y que cerrará con dos célebres números del Réquiem interpretados por la Orquesta junto al Coro Universitario de Mendoza (dirigido por Silvana Vallesi).

Las entradas tienen un valor general de $7500 y de $7000 para comunidad UNCUYO (estudiantes, egresados/as, docentes, personal de apoyo) y jubilados/as. Las mismas se pueden adquirir en www.entradaweb.com.ar o personalmente en boletería de la Nave UNCUYO (Maza 250, Ciudad) de martes a sábado de 18 a 22h y domingo de 17 a 21h.

El ingreso estará habilitado 30 minutos antes del inicio de la función, se ruega puntualidad. Una vez comenzado el concierto no se permitirá el ingreso de público en la sala.

Amadeus 40

Fecha: viernes 22 de noviembre.
Hora: 21.00 hs
Lugar: Nave Creativa
Entrada: Entradas disponibles aquí o en Boletería de la Nave

Información del concierto

Viernes 22 de noviembre.

21.00 hs.

Nave Creativa (Maza 250, Ciudad de Mendoza).

Entradas disponibles en EntradaWeb o Boletería de la Nave

Entradas
Entrada web
Agendar
Entradas

Seguinos en nuestras redes sociales y enterate de las novedades

Oshine - Model Agency

Award winning Author based out of Paris.

Office

Level 6 Spaces Business Center,
Downtown, London – 12345