Programa de concierto

Programa
Sobre el Chorwerk Saar
Sobre Georg Grün
Coro Universitario (anfitrión)
Hieronymus Praetorius (1560-1629)

Magnificat Quinti Toni


Johann Hermann Schein (1586-1630)

Die mit Tränen säen

Ich lasse dich nicht


Max Reger (1873-1916)

Der Mensch lebt und bestehet


Robert Schumann (1810- 1856) | Arr Georg Grün (1960)

Die Mondnacht


Felix Mendelssohn (1809 - 1847)

Warum toben die Heiden


Hugo Wolf (1860 - 1903)

Resignation/Ergebung


Edward Elgar ( 1847 - 1934)

Lux aeterna


Vytautas Barkauskas (1960)

Stabat Mater


Vytautas Miškinis (1954)

Dum Medium silentium


Georg Grün (1960)

Maranatha


Fredrik Sixten (1962)

There is no rose


Folksongs from Germany

⋄ Kein schöner Land

⋄ Guten Abend, gut Nacht

Jean - Philippe Rameau | Francia 1683 - 1764

Tendre Amour


Coro de cámara ChorWerk Saar de la Universidad de Música del Saar

Director Georg Grün

El coro de cámara ChorWerk Saar se fundó en 2023 y es un coro híbrido formado por varios conjuntos: El Coro de la Universidad de Música de Saarbrücken, el BachChor Saarbrücken y el Kammerchor Saarbrücken. Bajo la dirección del Prof. Georg Grün, trabaja en sofisticada literatura coral de todas las épocas al más alto nivel durante el período lectivo, y también ofrece conciertos fuera del semestre en ocasiones especiales, como el Montana International Choral Festival (EE.UU.) o el Concierto de Apertura del 72º Concorso Polifonico Internazionale Guido d’Arezzo (Italia). 

Leer más

Se centra en el Romanticismo alemán y en obras de compositores contemporáneos. El objetivo del coro es representar un vínculo entre la educación universitaria y el trabajo coral profesional. Los proyectos anteriores del coro han incluido Requiem de Theodore Gouvy, Weihnachtshistorie de Heinrich Schütz, Schöpfung de Jospeh Haydn, Friede auf Erden de Arnold Schönberg  y muchos más. 

El Coro organiza regularmente en Saarbrücken aclamados conciertos a capella. ChorWerk Saar es la red logística de la Universidad de Música y Artes Escénicas de Saar (HfM Saar), para sus conjuntos corales, programas de licenciatura en dirección coral, proyectos, conciertos y clases magistrales en música coral. ChorWerk Saar está formado por seis coros: el Gran Coro de la Universidad de Música y Artes Escénicas de Saar, el Coro de Cámara ChorWerkSaar, el Studio Vocale Saar I y II, el Coro de Cámara Saarbrücken y el Coro Bach de Saarbrücken. 

El programa anual de ChorWerk Saar abarca todos los conciertos regionales, eventos académicos, clases magistrales y otros proyectos artísticos, y su calendario está alineado con el año académico de la Universidad de Música y Artes Escénicas de Saar. A través de la interconexión de programas de grado y conjuntos, incluso fuera del contexto universitario, ChorWerk Saar ofrece a los estudiantes de todas las disciplinas una amplia gama de oportunidades de formación en dirección coral y canto coral en el marco de la Universidad de Música y Artes Escénicas de Saar, que van desde el trabajo con coros de aficionados y conjuntos juveniles hasta el desarrollo profesional con concursos y festivales internacionales.


Integrantes

Sopranos

  • Stumpf , Anna
  • Bäselt, Franziska
  • Eichenlaub, Manuela
  • Zimnol, Mirjam
  • Roller, Margot
  • Berger, Alina
  • Heger-Holz, Judith
  • Blattmann, Katharina
  • Zimmer, Yvonne

Contraltos

  • Smith, Andrea
  • Kuckert, Sabine
  • Bach, Martina
  • Donner, Eva
  • Soffel, Katharina
  • Felten, Lara
  • Gubernator, Maren
  • Alle, Kiana
  • Ingeborg Schulz Knappe, Ildiko

Tenores

  • Kuhn, Bernd
  • Löffelholz, Loris
  • Schultz Knappe, Peter
  • Lopez, Juan
  • Sontheimer, Markus
  • Schuhmacher, Moritz

Bajos

  • Schuler, Raimund
  • Zimnol, Franz
  • Schmidt, Martin
  • Henning, Uwe
  • Schmidt, Rupert
  • Merhof, Magnus
  • Haßler, Julian
  • Weiler, Johannes

Mtro. Georg Grün

Dirección

Georg Grün es considerado uno de los directores de coro internacionales más solicitados y un especialista en el sonido coral. Fundó el KammerChor Saarbrücken en 1990 y ha sido su director artístico desde entonces. Ha ganado los concursos corales nacionales e internacionales más importantes, ofreciendo conciertos en numerosos festivales de música de renombre. Produce regularmente CDs con Saarländischer Rundfunk, Carus y Rondeau Productions.

Leer más

Desde el año 2000 hasta 2013, ocupó la cátedra de dirección coral en la Universidad de Música y Artes Escénicas de Mannheim. Allí fundó un coro de cámara con el que también ganó varios premios internacionales.

En 2012, se trasladó a la Universidad de Música de Saar como profesor y se convirtió en director artístico del BachChor Saarbrücken.

En 2015 creó la ahora internacionalmente exitosa “HfM Summer School” para directores de coro, de la cual sigue siendo director artístico y que se celebra cada septiembre en la Universidad de Música de Saar.

Desde 2008, forma parte como barítono del Daarler Vocal Consort.

Georg Grün trabaja como director invitado y profesor invitado, jurado y tutor en clases magistrales internacionales de dirección coral en todo el mundo.

Desde 2010 es mentor en el foro para directores del Consejo Alemán de la Música; entre 2015 y 2019 fue presidente del jurado del Concurso Internacional de Coros de Cámara de Marktoberdorf (ICCC). Desde 2022 dirige la “Clase Magistral Internacional para Directores de Coro” asociada al concurso y a partir de mayo de 2025 sucederá al Prof. Jürgen Budday como director artístico del Festival ICCC.

En los últimos tres años, sus conciertos, labores como jurado, clases magistrales y dirección invitada lo han llevado a numerosos países europeos, Japón, Taiwán y en varias ocasiones a Estados Unidos.

Para la temporada 2025, ha sido invitado a Argentina, China, Italia, Polonia, Estados Unidos y Turquía, entre otros países.


Coro Universitario de Mendoza (anfitrión)

El CUM

El Coro Universitario de Mendoza fue creado el 12 de mayo de 1965 por el Maestro Felipe Vallesi, alma mater del organismo. Actualmente, y desde 1997, es dirigido por la Maestra Silvana Vallesi.

Obtuvo numerosos premios y reconocimientos locales, nacionales e internacionales. Entre ellos, se destaca que es el primer y único de Latinoamérica en ganar el “Gran Premio Europeo”, máxima competencia coral mundial.

Por su labor artística, cultural y social, fue declarado “Embajador Cultural” por la Universidad Nacional de Cuyo y porel Gobierno de Mendoza, como “parte fundamental e irremplazable del cuadro de honor de los grandes hacedores de la Cultura de Mendoza”. Además, el Senado de la República Argentina le otorgó, por unanimidad, la “Mención de Honor Domingo Faustino Sarmiento” en reconocimiento a su obra “destinada a mejorar la calidad de vida de sus semejantes, de las instituciones y de sus comunidades”.

El CUM desarrolla una intensa e ininterrumpida labor artística orientada a la difusión de la música coral universal. En Argentina, ha ofrecido conciertos en más de 20 provincias, destacando ocho presentaciones en el teatro Colón de Buenos Aires; dos conciertos completos en el Auditorio Nacional del CCK; también en los teatros Opera, Gran Rex y en el Luna Park de esa ciudad. Los teatros San Martín y Alberdi de Tucumán, el Teatro Libertador Gral. San Martín de Córdoba, el Auditorio Juan Victoria de San Juan, la Nave UNCUYO, el Teatro Independencia y el Anfiteatro Frank Romero Day de Mendoza, entre otros, fueron escenario de sus presentaciones.

En el exterior, se presentó en importantes salas de Alemania, Austria, Brasil, Chile, Colombia, Dinamarca, España, EE. UU., Francia, Grecia, Hungría, Italia, México, Noruega, Paraguay, Suecia, Vaticano y Venezuela. Entre las más destacadas se encuentran el Teatro Petrarca (Italia), la Spivey Hall de Atlanta (EE.UU), el Grand Théâtre de la Opera de Tours (Francia), la Opera de Copenhague (Dinamarca), el Teatro de Bellas Artes de Bogotá (Colombia) y otras.

De un sinnúmero de festivales nacionales e internacionales a los que es invitado habitual y especialmente, pueden mencionarse: América Cantat, el Festival Internacional de Coros Laureados de Vaison-la-Romaine y el Simposio Mundial de la Música Coral.

Si bien se centra en el abordaje de repertorio a capella, con estrenos y primeras audiciones de compositores contemporáneos, protagonizó importantes conciertos sinfónico-corales en Argentina y distintos países bajo la batuta de grandes maestros como Daniel Barenboim, junto a la Staatskapelle de Berlín, y Pierre Cao, entre otros.
Realiza una profunda labor formativa, con sus propios miembros y hacia la comunidad, siendo también instrumento en cursos y clases magistrales dictadas por prestigiosos maestros de todo el mundo, incorporando incluso la virtualidad y nuevas tecnologías como valor adicional para expandir su proyección y llegada a través de diferentes líneas y ejes de acción.

Como parte de su búsqueda en las vanguardias del siglo XX y XXI, lleva adelante un trabajo interdisciplinario de fusión plástico-coral junto al artista Jorge Zarrán.


SILVANA VALLESI

Inició sus estudios musicales en la Escuela Superior de Muisca a los ocho años, en la cátedra de flauta traversa con el Maestro Lars Nilsson. Es egresada de la Carrera de Dirección Coral de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Cuyo con mención especial en la interpretación de música contemporánea, siendo sus maestros Felipe Vallesi, Elifio Rozáenz, Mirtha Poblet, María Inés Poppi, Eduardo Grau, Alberto Vázquez, Guillermo Scarabino, Fenicia Cangemi y Richard Capdevilla, completando su formación en cursos de posgrado en Música Latinoamericana del Siglo XX y clases magistrales con maestros como María Guinand, Alberto Grau (Venezuela), Eric Ericson (Suecia), Helmut Rilling (Alemania), Florent Stroesser (Francia), Josep Prats (Barcelona) y argentinos como Carlos López Puccio, Néstor Andrenacci, Néstor Zadoff, Antonio Russo y Carlos Giraudo.

Dirige el Coro Universitario de Mendoza desde 1997, el cual, bajo su conducción, conquistó los premios internacionales y reconocimientos nacionales más relevantes de su historia, presentándose en las salas más importantes de Argentina y en diferentes países de América y Europa.

Recientemente obtiene el Premio Konex 2019, en el rubro “Director de Coro”.

Participa como jurado en concursos corales nacionales e internacionales: Bela Bartok International Choir Competition (Hungría); Internationaler Kammerchor Wettbewerb de Marktoberdorf (Alemania); Andrea O. Veneración International Choir Festival (Filipinas); Concurso Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja (España); Concurso Coral de Música Folklórica y Popular Sudamericana (Argentina), Gran Prix AAMCANT (Argentina), y recientemente invitada para el  Florilege Vocal de Tours (Francia) y como tallerista de la Europa Cantat 2021.

Como parte de su búsqueda en las vanguardias corales ha realizado numerosos trabajos experimentales e interdisciplinarios de fusión plástico coral  de integración del repertorio coral contemporáneo con la plástica y elementos teatrales, actividad que realiza junto al escultor cubano Jorge Zarrán, presentando numerosas performances, muchas de ellas con el Coro Universitario de Mendoza y con VOXX in Scenna, grupo vocal de cámara creado para este fin en 1996, ofreciendo en primera audición numerosas obras contemporáneas y barrocas de característica únicas. Este trabajo fue presentado también en la Copenhagen Opera House (Dinamarca, 2008), en el ámbito del 8º Simposio Mundial de la Música Coral organizado por la IFCM, donde el Coro Universitario de Mendoza fuera seleccionado.


EL EQUIPO

Dirección general y artística
Silvana Vallesi

Equipo Musical
Cabrera, Laura
Martínez, Joaquín
Mastrogiudice, Yanina
Sánchez, Gabriel

Pianista
Facó, Ruy

Coordinación Institucional
Fiorella Russo

Administración y RRHH
Vázquez, Cecilia

Coordinación internacional
Cortez, Martín

Producción técnica
Páez, Juan Pablo

Diseño, web y comunicación
Argumedo, Manuel

Producción audiovisual
Altamirano, Horacio

Fonoaudióloga
Ortega, Ana Gloria

Colaborador técnico
Leon, Jonathan


AUTORIDADES UNCUYO

  • Rectora | Cont. Esther Sánchez
  • Vicerrector | Lic. Gabriel Fidel
  • Secretaria de Extensión y Vinculación | Prof. Celeste Parrino
  • Coordinadora General Centro Cultural Nave UNCUYO | Federica Polizzi
  • Coordinador General de Organismos Artísticos | Lic. Martín Cortez

Próximos Conciertos

Ver temporada 2024
19 Abr
Sábado | 12.00 h.

Programa A Capella | Coro Universitario de Mendoza

Caminos del Vino
Bolsa de comercio
Peatonal Sarmiento 199, Ciudad de Mendoza
19 Abr
Sábado | 18.30 h.

ChorWerk Saar

Caminos del Vino
Bodega Alfa Crux
Calle Los Indios s/n - Valle de Uco, San Carlos
Agenda 2025

Seguinos en nuestras redes sociales y enterate de las novedades