
Concierto compartido en festejo de los 60 años del CUM
John the Revelator
Coro Universitario
Dirección: Silvana Vallesi
Six fire songs
Ov’e, Lass’, Il Bel Viso?
Texto de Henricus Schaffen (conocido ca 1550)
Donde esta el bello rostro?
Texto y traducción
Ov’e, lass’, il bel viso? ecco, ei s’asconde.
Oimè, dov’il mio sol? lasso, che velo
Se post’inanti et rend’oscur’il cielo?
Oimè ch’io il chiamo et veggio; ei non risponde.
Dhe se mai sieno a tue vele seconde
Aure, dolce mio ben, se cangi pelo
Et loco tardi, et se ‘l signor di Delo
Gratia et valor nel tuo bel sen’asconde,
Ascolta i miei sospiri et da’ lor loco
Di volger in amor l’ingiusto sdegno,
Et vinca tua pietade il duro sempio.
Vedi qual m’arde et mi consuma fuoco;
Qual fie scusa miglior, qual magior segno
Ch’io son di viva fede et d’amor tempio!
¿Dónde está, ¡Ay de mi!, el bello rostro?
¡Mira! Se esconde.
¡Oh! ¿Dónde está mi sol? ¡Ay! ?Qué velo
se le interpone y oscurece el cielo?
Pobre de mi que lo llamo y lo veo; no responde.
Oh! Si acaso soplara favorable en tus velas
el viento, mi dulce amor; si al menos fingieras
y esperaras el momento; y si el Señor de Delos
belleza y valor tuviera ocultos en tu pecho,
atiende y escucha mis lamentos
para tornar desprecio injusto en amor,
y que tu compasión gane la batalla.
Mira qué fuego me quema y me consume.
¡ Qué mejor prueba, qué mayor señal
de que soy un templo de amor y esperanza!
Figure Humaine
⋄ Aussi bas que le silence
Tan bajo como el silencio
Texto y traducción
Aussi bas que le silence
D’un mort planté dans la terre
Rien que ténèbres en tête
Aussi monotone et sourd
Que l’automne dans la mare
Couverte de honte mate
Le poison veuf de sa fleur
Et de ses bêtes dorées
Crache sa nuit sur les hommes.
Tan bajo como el silencio
De un muerto plantado en la tierra
Nada más que oscuridad en mente
También monótono y aburrido.
Ese otoño en el estanque
Cubierto de vergüenza aburrida
El veneno del viudo de su flor.
Y sus bestias doradas
Escupe su noche a los hombres.
⋄ Patience
Paciencia
Texto y traducción
Toi ma patiente ma patience ma parente
Gorge haut suspendue orgue de la nuit lente
Révérence cachant tous les ciels dans sa grâce
Prépare à la vengeance un lit d’où je naitrai
Tu mi paciente mi paciencia mi pariente
Garganta alta y lenta órgano nocturno
Reverencia que esconde todos los cielos en su gracia.
Prepara para la venganza un lecho del que naceré.
Schöne Nacht
Coro Masculino
Texto y traducción
Schöne Nacht,
Gestirne wandeln
Heilig über dir,
Und des Tags bewegtes Handeln,
Stillt zum Traum sich hier.
Was ich sehne,
Was ich fühle
Ist nun doppelt mein,
Ach in deiner keuschen Kühle,
Wird es gut und rein.
Und so bringst du
Diese Erde,
Bringst mein Herz zur Ruh,
Dass es still und stiller werde,
Schöne Nacht wie du.
Bella noche
Santos giran astros sobre ti,
y del día el hecho y trato
duerme aquí en su sí.
Lo que anhelo,
lo que siento, se duplica en mí;
¡ay!, tu pureza tan serena
se vuelve claro y sutil.
Y así traes
a esta Tierra y a mi pecho paz,
que se calme y más se calme,
bella noche, como tú
Fábulas
1 ⋄ De vulpe et uva
Acerca de la zorra y las uvas
Texto y traducción
Fame coacta Vulpes alta in vinea
Uvam, appetebat, summis saliens viribus:
Quam tangere ut non potuit, discedens ait:
Nondum matura est, nolo acerbam sumere.
Qui facere quae non possunt, verbis elevant,
Adscribere hoc debebunt exemplum sibi.
Obligada por el hambre una zorra en una alta viña
apetecía uvas saltando con gran fuerza.
Como no pudo tocarla, alejándose dice:
“ No está madura, no quiero tomarla amarga”
Quienes elevan con palabras lo que no pueden hacer, deben adscribir a sí mismos este ejemplo
2 ⋄ Vacca, Capella, Ovis et Leo
La Vaca, la cabra, la oveja y el león
Texto y traducción
Nunquam est fidelis cum potente societas
Testatur haec fabella propositum meum.
Vacca et Capella, et patiens Ovis in juriae
Socii fuere cum Leone in saltibus
Hi cum cepissent cervum vasti corporis,
Sic est locutus, partibus facti, Leo:
Ego primam tollo, nominor quoniam Leo;
Secundam, quia sum fortis, tribuetis mihi:
Tum, quia plus valeo, me sequetur tertia
Malo, afficietur, si quis quartam tetigerit
Sic totam praedan sola improbitas absulit
Nunquam est fidelis cum potente societas.
Nunca es confiable la sociedad con el poderoso.
Esta fabulita testimonia mi propósito.
La vaca, la cabra y la oveja, paciente de la injuria,
fueron socios con el león en los bosques
Estos, como hubieron capturado un corpulento ciervo,
hechas las partes, así habló el león
“Yo tomo la primera, porque soy llamado el león;
la segunda, porque soy fuerte, me la entregareis;
entonces, porque soy más fuerte, me seguirá la tercera;
si alguno tocare la cuarta será dañado con mal”
Así, la sola maldad quitó toda la presa.
Nunca es confiable la sociedad con el poderoso.
3 ⋄ Rana rupta et Bos
La rana rota y el buey
Texto y traducción
Inops, potentem dum vult imitari, perit.
In prato quondam rana conspexit Bovem,
et tacta invidia tanta magnitudinis,
Rugosam inflavit pellem. Tum natos suos
interrogavit an Bove esset latior.
Illi negarunt, Rursus intendit cutem
Majore nisu, et simile quaesivi modo,
quis major esset. Illi dixerunt Bovem.
Novissime, indignata, dum vult validius.
Inflare sese, rupto jacuit corporis
Potentes ne tentes aemulari
El débil mientras quiere imitar al poderoso, perece
Cierta vez en un prado la rana observó al buey,
y, tocada por la envidia de tan gran tamaño,
infló su rugosa piel. Entonces a sus hijos
interrogó si era más grande que el buey.
Ellos lo negaron. Nuevamente extendió la piel
con mayor fuerza y, de modo semejante,
preguntó quien era mayor.Ellos dijeron “el buey”
Por fin, mientras indignada quiso inflarse,
más fuertemente, yació roto su cuerpo.
No intentes emular a los poderosos.
Milonga del ángel

Sobre el Coro de la Ciudad de Mendoza
El CCM
El Coro de la Ciudad de Mendoza fue creado en 1983 por la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza bajo la dirección del Maestro Ricardo Portillo.
Actualmente el organismo está a cargo de la Maestra María Eleonora Fernández.
En sus 42 años de trayectoria se ha presentado en las ciudades más importantes de Argentina. Así mismo ha realizado giras por distintos países de América Latina como Chile, Brasil y Uruguay. También ha realizado viajes por Europa en 2009 visitando Italia, Francia y España y en 2018 Polonia, República Checa y Eslovenia.
Como parte de sus actividades de estudio y proyección, en diversas oportunidades el Coro de la Ciudad de Mendoza ha sido conducido por Directores invitados de trayectoria y reconocimiento internacional, tales como Roberto Saccente, Néstor Andrenacci, Joseph Prats, Robert Sund, Jean Claude WilKens, Hugo de la Vega, Ariel Alonso, Leonardo García Alarcón, Eduardo Ferraudi y Alberto Balzanelli.
A lo largo de su trayectoria, ha recibido numerosos premios en reconocimiento a su trabajo e interpretación musical tales como:
2000 – II Concurso Internacional de Música Popular y Folclórica del MERCOSUR, organizado por la AAMCANT La Plata, Buenos Aires: 1º Premio de Coro Mixto y 1º Premio Coro de Cámara. I Certamen Internacional de Coros “Felipe Vallesi”: 2º Premio Coro de Voces Iguales (plantel femenino). I Concurso Internacional de Coros “Niños Cantores de Mendoza”, 1º Premio Coro de Cámara, 1º Premio Coro Mixto y 1º Premio Música Popular.
2001 – V Certamen Internacional de Coros de Trelew: 1º Premio Coro Mixto, 1º Premio Coro Femenino, Mejor Interpretación Obra Impuesta, Mejor interpretación Obra Argentina, Mejor Coro premiado por el público.
2006 – “Venado Coral 2006 – IV Certamen Coral de Música Popular Americana”: 1º Premio Coro Mixto.
2009 – Concurso Internacional “Azzano Decimo” en Italia: 2° Premio en Coro Mixto. LVII Concurso Internacional Guido d’ Arezzo en Italia: 3° Premio en coro de Cámara y 4° Premio en Coro Mixto. IV Concurso Internacional Malgrat del Mar en Cataluña, España: 1° Premio en Coro Mixto, 1º Premio Coro Femenino, 1º Premio Coro Masculino y Premio del Público.
2014 – Concurso Internacional de Coros ANSILTA 2014 en San Juan, Argentina: 1° Premio en Coro Mixto. Premio a la mejor interpretación de Música Argentina.
2023 –XII Concurso de Interpretación Coral de Música Latinoamérica en La Plata, Argentina: 1° Premio y Medalla de oro.
MARÍA ELEONORA FERNÁNDEZ – DIRECTORA MUSICAL
Egresada de la Universidad Nacional de Cuyo como Profesora de Música con especialidad en Dirección Coral y Licenciada en Dirección Coral.
Abanderada de la Facultad de Artes y Diseño. Mención de Honor por la Federación Argentina de Mujeres Universitarias a la Mejor Egresada de la Carrera. Diploma de Honor en Carreras Musicales Promoción 2012-2013 U.N.Cuyo.
Actualmente se desempeña como Codirectora del Coro Niños Cantores de Mendoza, Directora del Coro de la Ciudad de Mendoza y Directora de Nivel Secundario y Directora General de la Escuela de Niños Cantores y Bachillerato Artístico Musical de Mendoza.
Fue docente durante 24 años como Prof. de Canto Coral y Dirección Coral, trabajó en la Cátedra de Práctica Orquestal de la UNCuyo, creó y dirigió el Ensamble Vocal Mendoza, fue Directora Musical de Coral Lutherieses y Directora Musical del espectáculo “Fausto, el Musical”.
Ha realizado cursos con maestros de renombre como: Erkki Pohjola, Joseph Prats, María Cecilia Fernández-Rajski, Alberto Grau, Antonio Russo, Guillermo Scarabino, Néstor Andrenacci, Néstor Zadoff, María Guinad, Jorge Fontenla, Werner Pfaff, Roberto Saccente, Mario Masera, Eduardo Ferraudi.
Como Directora del Ensamble Vocal Mendoza obtuvo el 1º Premio en el Certamen Venado Coral 2008, como Directora reemplazante del Coro Niños Cantores de Mendoza en 2013 obtuvo 1º Premio Categoría Folclore y 2º Premio Categoría Infanto- Juvenil en Ameride Festival y Concurso Internacional de Coros en San Lorenzo en Mina Gerais, Brasil y como Directora en 2023 obtuvo 1° Premio y Medalla de oro en el XII Concurso de Interpretación Coral de Música Latinoamérica en La Plata, Argentina.
STAFF
Pianista
Lautaro Michaux
Preparadora Vocal
Amalia Villalba
Jefe de Cuerdas
Camila Saez, Candela Fernández, Agustín Ianizzoto
Fonoaudióloga
Marilyn Barzola
Secretaria
Raúl Giraldez
Integrantes
Sopranos
-
Barzola, Marilyn
-
Budini Collado, Maite
-
Cattaneo, Ximena
-
Farias María Virginia
-
Fiorentini Sava, Julia Sol
-
Peña, Julieta Noemí
-
Saez, Camila Soledad
-
Videla, Betiana
-
Villalba, Amalia Hebe
Contraltos
- Acevedo Gonzalez, María Gabriela
- Aranguez Mattiello, Luciana
- Chavez García, María Manuela
- Fernández Cavallo, María Candela
- Fuertes, María Gabriela
- Gimenez, Nilnahia
- Pastorella, María Cecilia
- Rodriguez, María Erica
- Lucero Zanghi, Micaela Analía
- Nilnahia Giménez (Paloma)
Tenores
- Brosad, Leonel
- Di Domenico, Marcelo
- Espinoza, Miguel Agustín
- González, Rubén
- Iannizzotto, Agustín Nicolás
- Martínez, Ramiro
- Terrarossa, Gabriel Francesco
- Villarreal Matto, Jesus Maximiliano
Bajos
- Caparotta, Rubén
- Martín, Roberto
- Missana, Lautaro Bruno Martin
- Nicotra, Emiliano Agustín
- Sosa, Rodolfo Hernán
- Spigolón, Adrián
- Vila, Jorge


Sobre el Coro Universitario de Mendoza
El CUM
El Coro Universitario de Mendoza fue creado el 12 de mayo de 1965 por el Maestro Felipe Vallesi, alma mater del organismo. Actualmente, y desde 1997, es dirigido por la Maestra Silvana Vallesi.
Obtuvo numerosos premios y reconocimientos locales, nacionales e internacionales. Entre ellos, se destaca que es el primer y único de Latinoamérica en ganar el “Gran Premio Europeo”, máxima competencia coral mundial.
Por su labor artística, cultural y social, fue declarado “Embajador Cultural” por la Universidad Nacional de Cuyo y porel Gobierno de Mendoza, como “parte fundamental e irremplazable del cuadro de honor de los grandes hacedores de la Cultura de Mendoza”. Además, el Senado de la República Argentina le otorgó, por unanimidad, la “Mención de Honor Domingo Faustino Sarmiento” en reconocimiento a su obra “destinada a mejorar la calidad de vida de sus semejantes, de las instituciones y de sus comunidades”.
El CUM desarrolla una intensa e ininterrumpida labor artística orientada a la difusión de la música coral universal. En Argentina, ha ofrecido conciertos en más de 20 provincias, destacando ocho presentaciones en el teatro Colón de Buenos Aires; dos conciertos completos en el Auditorio Nacional del CCK; también en los teatros Opera, Gran Rex y en el Luna Park de esa ciudad. Los teatros San Martín y Alberdi de Tucumán, el Teatro Libertador Gral. San Martín de Córdoba, el Auditorio Juan Victoria de San Juan, la Nave UNCUYO, el Teatro Independencia y el Anfiteatro Frank Romero Day de Mendoza, entre otros, fueron escenario de sus presentaciones.
En el exterior, se presentó en importantes salas de Alemania, Austria, Brasil, Chile, Colombia, Dinamarca, España, EE. UU., Francia, Grecia, Hungría, Italia, México, Noruega, Paraguay, Suecia, Vaticano y Venezuela. Entre las más destacadas se encuentran el Teatro Petrarca (Italia), la Spivey Hall de Atlanta (EE.UU), el Grand Théâtre de la Opera de Tours (Francia), la Opera de Copenhague (Dinamarca), el Teatro de Bellas Artes de Bogotá (Colombia) y otras.
De un sinnúmero de festivales nacionales e internacionales a los que es invitado habitual y especialmente, pueden mencionarse: América Cantat, el Festival Internacional de Coros Laureados de Vaison-la-Romaine y el Simposio Mundial de la Música Coral.
Si bien se centra en el abordaje de repertorio a capella, con estrenos y primeras audiciones de compositores contemporáneos, protagonizó importantes conciertos sinfónico-corales en Argentina y distintos países bajo la batuta de grandes maestros como Daniel Barenboim, junto a la Staatskapelle de Berlín, y Pierre Cao, entre otros.
Realiza una profunda labor formativa, con sus propios miembros y hacia la comunidad, siendo también instrumento en cursos y clases magistrales dictadas por prestigiosos maestros de todo el mundo, incorporando incluso la virtualidad y nuevas tecnologías como valor adicional para expandir su proyección y llegada a través de diferentes líneas y ejes de acción.
Como parte de su búsqueda en las vanguardias del siglo XX y XXI, lleva adelante un trabajo interdisciplinario de fusión plástico-coral junto al artista Jorge Zarrán.
SILVANA VALLESI
Inició sus estudios musicales en la Escuela Superior de Muisca a los ocho años, en la cátedra de flauta traversa con el Maestro Lars Nilsson. Es egresada de la Carrera de Dirección Coral de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Cuyo con mención especial en la interpretación de música contemporánea, siendo sus maestros Felipe Vallesi, Elifio Rozáenz, Mirtha Poblet, María Inés Poppi, Eduardo Grau, Alberto Vázquez, Guillermo Scarabino, Fenicia Cangemi y Richard Capdevilla, completando su formación en cursos de posgrado en Música Latinoamericana del Siglo XX y clases magistrales con maestros como María Guinand, Alberto Grau (Venezuela), Eric Ericson (Suecia), Helmut Rilling (Alemania), Florent Stroesser (Francia), Josep Prats (Barcelona) y argentinos como Carlos López Puccio, Néstor Andrenacci, Néstor Zadoff, Antonio Russo y Carlos Giraudo.
Dirige el Coro Universitario de Mendoza desde 1997, el cual, bajo su conducción, conquistó los premios internacionales y reconocimientos nacionales más relevantes de su historia, presentándose en las salas más importantes de Argentina y en diferentes países de América y Europa.
Recientemente obtiene el Premio Konex 2019, en el rubro “Director de Coro”.
Participa como jurado en concursos corales nacionales e internacionales: Bela Bartok International Choir Competition (Hungría); Internationaler Kammerchor Wettbewerb de Marktoberdorf (Alemania); Andrea O. Veneración International Choir Festival (Filipinas); Concurso Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja (España); Concurso Coral de Música Folklórica y Popular Sudamericana (Argentina), Gran Prix AAMCANT (Argentina), y recientemente invitada para el Florilege Vocal de Tours (Francia) y como tallerista de la Europa Cantat 2021.
Como parte de su búsqueda en las vanguardias corales ha realizado numerosos trabajos experimentales e interdisciplinarios de fusión plástico coral de integración del repertorio coral contemporáneo con la plástica y elementos teatrales, actividad que realiza junto al escultor cubano Jorge Zarrán, presentando numerosas performances, muchas de ellas con el Coro Universitario de Mendoza y con VOXX in Scenna, grupo vocal de cámara creado para este fin en 1996, ofreciendo en primera audición numerosas obras contemporáneas y barrocas de característica únicas. Este trabajo fue presentado también en la Copenhagen Opera House (Dinamarca, 2008), en el ámbito del 8º Simposio Mundial de la Música Coral organizado por la IFCM, donde el Coro Universitario de Mendoza fuera seleccionado.
EL EQUIPO
Dirección general y artística
Silvana Vallesi
Equipo Musical
Cabrera, Laura
Caparotta, Julieta
Martínez, Joaquín
Mastrogiudice, Yanina
Sánchez, Gabriel
Pianista
Facó, Ruy
Coordinación Institucional
Fiorella Russo
Administración y RRHH
Vázquez, Cecilia
Coordinación internacional
Cortez, Martín
Producción técnica
Páez, Juan Pablo
Diseño, web y comunicación
Argumedo, Manuel
Producción audiovisual
Altamirano, Horacio
Fonoaudióloga
Ortega, Ana Gloria
Colaborador técnico
Leon, Jonathan
AUTORIDADES UNCUYO
- Rectora | Cont. Esther Sánchez
- Vicerrector | Lic. Gabriel Fidel
- Secretario de Extensión y Vinculación | Prof. Celeste Parrino
- Coordinadora Artístico Cultural | Federica Polizzi
- Coordinador de Organismos Artísticos | Lic. Martín Cortez
Integrantes
Sopranos
- Calvo, María Fernanda
- Caparotta, Julieta Angelina
- Gurgui, Giovanna
- Mastrogiudice, Yanina Rosa
- Mendoza Dávalos, Agustina Rocío
- Russo, Paola Fiorella
- Taret, Angie Rocío
- Vázquez, Cecilia Mariela
- Zarrán Vallesi, Frida
Contraltos
- Bustos, Beatriz Lourdes
- Cabrera, María Laura
- Dávila, María Virginia
- López, Gloria Noemí
- Melchiori, Mariana Malén
- Vázquez, Analía Teresita
Tenores
- Di Marco, José Luis
- Federicci, Luciano Augusto
- Giunta, Alfonso Luis
- Haist, Juan Santiago
- Martínez, Joaquín
- Raimondo, Juan Pablo
- Sánchez, José Gabriel
- Tapia, Carlos Danilo
Bajos
- Altamirano Fatuzzo, Horacio Javier
- Argumedo Vallesi, Manuel
- Cáceres, Ezequiel Andrés
- Castrillejo, Agustín Javier
- Cortez, Martín Mauricio
- Figueroa, Daryl Fernando
- Manson, Daniel Edgardo
- Pérez Vogel, Lucas Dante