Un Réquiem Alemán, un Réquiem Humano de Johannes Brahms. En conmemoración de la reunificación alemana.

El Coro Universitario de Mendoza interpretará “Un Réquiem Alemán” de Johannes Brahms, primera audición en Mendoza en su versión Londres, escrita para coro, solistas y piano a cuatro manos en la NAVE UNCUYO.

En el marco de las celebraciones por el Día de la Reunificación Alemana, el Coro Universitario de Mendoza protagonizará una velada dedicada a la interpretación del Réquiem Alemán de Johannes Brahms, esta vez en su versión Londres para piano a cuatro manos, coro y solistas, y bajo la dirección de la Maestra Silvana Vallesi

El Réquiem Alemán, compuesto por Brahms entre 1865 y 1868, tras la muerte de su madre y la de su amigo cercano, el compositor Robert Schumann, se caracteriza por una gran intensidad emocional y por ofrecer un mensaje de esperanza y consuelo tanto para los vivos como para los que han partido.

A su vez el Día de la Reunificación Alemana no solo celebra la reunificación del país en 1990, sino que también invita a la reflexión sobre los valores de paz, fraternidad y memoria que trascienden fronteras. 

Este especial evento, que cuenta con el apoyo de la Sociedad Goetheana y el Goethe Institut con quien el CUM mantiene un vínculo de trabajo permanente, tendrá lugar el 4 de octubre a las 20.30hs. en la Sala Roja de la NAVE UNCUYO. El concierto contará con la presencia de notables artistas: Ruy Facó y María Mercedes González en piano, así como el barítono Fernando Lazari Una oportunidad única para disfrutar de una obra maestra de la música en la que el coro asume el protagonismo en un contexto de profundo significado histórico y cultural.

Sobre el Réquiem de Brahms

El Ein Deutsches Requiem (“Un Réquiem Alemán”) de Johannes Brahms, uno de los compositores insignia del Romanticismo, es una creación musical para soprano, barítono, coro y orquesta, dividida en siete partes. Centrada en textos especialmente seleccionados por el compositor, busca reflexionar sobre la vida y la muerte. La obra se estrenó por primera vez en 1868 y resulta de suma originalidad en tanto se aleja del Réquiem en sentido litúrgico o de la Misa de Difuntos con intención puramente sacra para reflexionar sobre la muerte desde la meditación filosófica y poética. Lejos de buscar una explicación a la trascendencia humana, el autor propone al hecho artístico como vehículo para tratar a la muerte como una experiencia de vida, fundamentalmente personal, pero esencialmente compartida y universal. De esta manera, el Requiem, quizá la obra más significativa del repertorio del compositor alemán, se presenta como una fuente de misericordia, compasión y optimismo.

Luego del concierto

Para cerrar esta noche alemana, podrás disfrutar luego del concierto en nuestro Paseo Di Benedetto de su comida y cerveza típica.

Información del concierto

Día: Viernes 4 de Octubre.
Hora: 20.30hs.
Lugar: NAVE UNCUYO (Maza 250, Ciudad de Mendoza).
Entradas: General: $5.000 | Estudiantes y jubilados: $4.000.
Después del Concierto: Venta de comida alemana y cerveza artesanal.

Entrada web

Información del concierto

Viernes 4 de octubre.

20.30 hs.

NAVE UNCUYO (Maza 250, Ciudad de Mendoza).

General – $5.000 | Estudiantes y jubilados – $4.000

Después del Concierto: Venta de comida alemana y cerveza artesanal.

Entradas
Entrada web
Agendar
Entradas

Próximos Conciertos

Ver temporada 2024
16 Abr
Miércoles | 20.30 h.

Requiem de Brahms

Caminos del Vino | Junto al Chorwerk Saar (Alemania) y OSUNCuyo bajo la conducción del Mtro Georg Grün (Alemania)
Nave UNCUYO
Maza 250, Ciudad de Mendoza
17 Abr
Jueves | 21.00 h.

Dixit Dominus de Haendel

Caminos del Vino
Teatro Independencia
Chile 1184, Ciudad de Mendoza
19 Abr
Sábado | 12.00 h.

Programa A Capella

Caminos del Vino
Bolsa de comercio
Peatonal Sarmiento 199, Ciudad de Mendoza
Agenda 2025

Seguinos en nuestras redes sociales y enterate de las novedades