El Coro Universitario de Mendoza presenta “De raíz latinoamericana”, un concierto junto a miembros del Coro Partichela de Madrid

El próximo sábado 2 de septiembre el Coro Universitario de Mendoza presentará un concierto dedicado a la música latinoamericana. El mismo es el producto de un intercambio internacional de formación realizado con miembros del Coro Partichela provenientes de Madrid, España. El mismo se inserta dentro del Ciclo de Invitados Internacionales de la Temporada 2023 del CUM y se afinca en su política de formación permanente tanto de su comunidad como hacia fuera de ella.
En el marco de este intercambio, miembros del Coro Partichela brindarán un “Taller de formación en el ámbito de la comunicación, persuasión e influencia en el entorno coral” a cargo de la Lic. Pilar Fernández Zanca. A su vez, el Coro Universitario de Mendoza trabajará con ellos en la interpretación de obras de repertorio original para coro y de arreglos corales, todas inspiradas en el gran acervo cultural de raíz latinoamericana.
El programa recorrerá piezas del periodo barroco colonial con obras de Gaspar Fernández, Tomás de Torrejón y Velazco y Juan Araujo. También de compositores contemporáneos como Calixto Alvarez (Cuba), Cucco Peña (Puerto Rico), Elifio Rosáenz (Argentina), Franco Páez (Argentina), Beatriz Corona (Cuba), Aylton Escobar (Brasil) y arreglos de Eduardo Ferraudi y de Felipe Vallesi. Un programa variado para disfrutar de nuestras raíces.
El concierto tendrá lugar el día sábado 2 de septiembre a las 20.30hs en la Nave UNCuyo (Maza 250, Ciudad de Mendoza). Las entradas están disponibles en www.entrada web.com y serán a beneficio del Hospital Universitario.
Sobre la Fundación del Hospital Universitario
Actualmente la Fundación del Hospital Universitario está trabajando en pos de comprar de un tomógrafo, aumentar la capacidad eléctrica para dar más y mejores servicios, desarrollar el área de biosimulación para la capacitación de estudiantes y profesionales, entre otros proyectos. Es por esto que se propone realizar actividades culturales en conjunto con organismos artísticos de la Universidad Nacional de Cuyo a beneficio del Hospital Universitario que permitan concretar objetivos propios del nosocomio. Además, las actividades propuestas permiten fomentar la relación de los organismos artísticos y del hospital con la comunidad, descentralizar las actividades culturales en otros espacios fuera de la nave universitaria y, eventualmente, conjugar actividades educativas sobre temáticas relativas a la salud.
Sobre el Coro Partichela
El Coro Partichela está preparado para ofrecer diferentes programas musicales dependiendo del objetivo de cada uno de los proyectos en los que se involucra.
Aunque su sede se sitúa en Tres Cantos (Madrid), sus integrantes proceden de diferentes ciudades de esta comunidad. Todos ellos son conscientes de su compromiso con el canto coral y con el trabajo en equipo que supone. El repertorio que canta es variado en estilos y formas comprendiendo obras que abarcan desde la polifonía del siglo XVI hasta obras modernas, teniendo en cuenta la calidad de los arreglos corales, cohesión, afinación y una rigurosidad interpretativa en estilo y forma.
Desde hace algunos años el coro ha abierto una línea de investigación para rescatar obras de poetas españoles vinculados con municipios de la Comunidad de Madrid, cuyos poemas han sido musicalizados por diferentes compositores. Cabe destacar el estreno absoluto en España de la canción “El Mar” cuyo texto es de Vicente Aleixandre y música del compositor Francisco Zapata Bello.
Continuando con la misma línea de investigación de poetas vinculados a municipios, el Coro Partichela llevó a cabo el proyecto “Tertulias Musicales” que consistió en interpretar obras corales cuyo texto pertenece a Gloria Fuertes.
En mayo del 2020 el Coro Partichela presentó al Ayuntamiento de Torrelaguna el proyecto “Encuentro entre la Música y la Palabra”. Esta vez se trataba de estrenar “Más bien acatada”, una obra coral cuyo texto pertenece a Juan de Mena y la música al compositor Mario Masera.
Desde el 2021 el Coro está realizando un proyecto denominado “Traspasando barreras a través de la música”. Entendemos por barreras lo que rodea a un momento histórico, un estilo musical, un territorio, un lugar o una época. Con dicho programa el coro está realizando una gira por algunas localidades de las Comunidades de Madrid (Soto del Real, Navacerrada y Tres Cantos), Castilla La Mancha (Sigüenza y Casasimarro), Aragón (Gotor), Castilla León (Sahagún de Campos y Ayllón).
A partir del 2023 programa un nuevo proyecto denominado «Al compás de la Navidad». Lo hace desde un enfoque multicultural y transfronterizo añadiendo teatralización e iluminación.
La dirección musical depende de Cecilia Di Marco Moreno. La coordinación de las actividades de gestión interna y externa del coro está a cargo de las alumnas de la asignatura de canto coral de la escuela de música Partichela. De forma puntual también colaboran algunos integrantes del coro.
El coro trabaja con el pianista Iván Pimentel, el director de escena Emilio Rosales y el arreglista y compositor Matías Álvarez.