El Coro Universitario de Mendoza continúa las celebraciones de su 60° Aniversario con dos Conciertos Compartidos

En el marco de su 60° aniversario, el Coro Universitario de Mendoza (CUM) —dependiente de la Secretaría de Extensión de la UNCUYO y dirigido por Silvana Vallesi— continúa celebrando sus años de historia y trayectoria con música y encuentros.

Este año, el organismo inauguró el Ciclo de Conciertos Compartidos, una propuesta especial dentro de su tradicional Ciclo de Coros Invitados, que busca generar espacios de intercambio artístico y social con otros coros. El ciclo comenzó en junio con un concierto junto al Coro Municipal de Mendoza, dirigido por Eleonora Fernández, y se prepara ahora para sus dos últimas fechas del año.

Estos eventos buscan poner en valor la importancia del desarrollo de actividades corales y culturales en el ámbito universitario. 

Más info
Sobre los coros
Viernes 21 de Noviembre

Concierto compartido #2

En esta ocasión el CUM compartirá escenario con coros de distintas facultades de la UNCUYO: el Coro de la Facultad de Ciencias Médicas y el Coro de la Facultad de Ciencias Económicas. Será una excelente oportunidad para disfrutar de los frutos del trabajo artístico y formativo que se desarrolla en los distintos espacios universitarios.

Info general del evento

Fecha: Viernes 21 de Noviembre

Hora: 20:30 H.

Lugar: Sala Roja, Nave UNCUYO (Maza 250, Ciudad)

Entradas: EntradaWeb.com.ar 

Adquirir entradas
Sábado 29 de Noviembre

Concierto Compartido #3

(Cierre del ciclo)

Este cierre del ciclo será un encuentro muy especial junto al Coro de Cámara de la UNCUYO, que este año celebra 75 años de trayectoria. Así dos organismos emblemáticos de la Universidad —el Coro Universitario y el Coro de Cámara— compartirán escenario para celebrar su historia y su presente.

Info general del evento

Fecha: Sábado 29 de Noviembre

Hora: 20:30 H.

Lugar: Centro Patrimonial y Artístico Cristóforo Colombo (Pedro Tomba 246, Godoy Cruz)

Entradas: Próximamente en EntradasWeb.com.ar

Adquirir entradas
Sobre los coros

Coro de la Facultad de Ciencias Económicas

El Coro de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCuyo nace en el año 2017 como un proyecto destinado a acercar la Música Coral a estudiantes, egresados/as, docentes y no docentes de la FCE. Tuvo su debut en el marco de los festejos por el 70º aniversario de la Facultad. Fundado y dirigido desde sus inicios por Alfonso Giunta, interpreta un repertorio de Música Universal de todos los tiempos, con énfasis en la Música Argentina y Latinoamericana; y representa a la entidad en actividades culturales, académicas y sociales, fomentando la reflexión, la expresión, la integración, el desarrollo personal y emocional y el espíritu crítico de sus integrantes a través de la Música.

Leer más

Ha participado en tradicionales encuentros corales del medio y llevado a cabo conciertos sinfónico-corales. En 2022 participó de la Bendición de los Frutos en el Marco de la Fiesta Nacional de la Vendimia. Ha desarrollado numerosas giras de conciertos, presentándose en las ciudades de Valparaíso y Viña del Mar en la vecina República de Chile en 2019; en las provincias de Neuquén y Río Negro, compartiendo conciertos con elencos locales en las ciudades Villa La Angostura, San Martín de los Andes y Bariloche en 2022; en el Noroeste Argentino, actuando en las ciudades de San Fernando del Valle de Catamarca, San Miguel de Tucumán, San Salvador de Jujuy, Salta y Cafayate en 2023, en los tradicionales Encuentros Corales de Verano de Villa Gesell en enero de 2025 y en las ciudades de San Rafael, Santa Rosa (La Pampa) y Bahía Blanca (Provincia de Buenos Aires) en noviembre de 2025.


Coro de la Facultad de Ciencias Médicas

El coro de la Facultad de Ciencias Médicas, de la Universidad Nacional de Cuyo, inició sus actividades a mediados del año 2017, bajo la dirección de Pedro Garabán, siendo el 28 de octubre de ese mismo año, el concierto inaugural.

En mayo de 2018 interpretó su primer sinfónico-coral, la Missa Brevis KV 140 “Pastoral” de Wolfgang Amadeus Mozart, haciendo una segunda función en noviembre del mismo año junto a la Orquesta del Vivero Musical UNCuyo, bajo la batuta del Mtro. Rodolfo Saglimbeni.

Leer más

En diciembre de 2019, llevó adelante la producción y el montaje de la ópera barroca “Actéon” del compositor Marc-Antoine Charpentier, con trabajo escénico de los Maestros Felipe Hirschfeldt y Federico Ortega, un ensamble de instrumentos barrocos y solistas.

Durante el 2020, el coro realizó tres producciones en el contexto de virtualidad. A mediados del 2021 el coro retomó sus actividades presenciales, consolidando su primer concierto en el festival coral “Cantapueblo”, junto a su actual directora -Guadalupe Rizzi-.

Durante el 2022, en el mes de octubre, los coros de la Facultad de Derecho, de Ciencias Económicas y de Ciencias Médicas, realizaron en conjunto un nuevo sinfónico coral, junto a un ensamble de instrumentos y solistas invitados, siendo la primera vez en realizar una producción en conjunto.

En el 2023, el coro realizó una gira en la provincia de Córdoba, cantando en FAD UPC – Facultad de Arte y diseño de la Universidad Provincial de Córdoba, y en otras partes de la provincia, compartiendo con otras agrupaciones de dicha provincia.

En el 2024 el coro participó en un homenaje a la mítica banda “QUEEN” junto la orquesta “Pianoforte” realizando 4 fechas con entradas agotadas en el teatro independencia.

Durante este año, el coro ha participado en diferentes conciertos y realizado producciones en conjunto, entre ellos un homenaje coral a Mercede Sosa: “Cantora, voces que la nombran”, que se realizó el 28 de agosto en la sala Armando Tejada Gómez del espacio cultural Julio Le Parc con localidades agotadas.

En la actualidad su equipo de trabajo está conformado por Guadalupe Rizzi como directora de la agrupación, Angie Taret y Valentino Landeta, como directores asistentes. Su cuerpo de coreutas está integrado por estudiantes, egresados, jubilados, personal docente y no docente de la facultad de ciencias médicas e invitados que quieran compartir día a día esta increíble experiencia del canto colectivo.


Coro de Cámara UNCuyo

Creado en 1950 por el M°. Julio Perceval, se ha constituido actualmente en el coro más antiguo de la provincia de Mendoza. Se ha presentado en las ciudades más importantes de Argentina, Chile, Brasil y Uruguay.

Desde su creación ha sido dirigido por relevantes batutas del país como Enrique Sivieri, Pedro Valenti Costa, Armando Krieguer, Simon Blech, Juan C. Zorzi, Antonio Russo, Humberto Carfi, Jorge Fontenla, Guillermo Scarabino, Juan E. Martini, Luis Gorelik, Sergio Ruescht y También del extranjero como, Carmen Moral (Perú), Nicolas Rauss (Suiza), David del Pino Klinge (Perú), Ligia Amadio (Brasil) y Carla del Frate (Italia).

Leer más

Entre los directores de coro que han conducido este organismo se destacan: Julio Perceval, Luigi Castellazzi, Eduardo Grau, Nilda Palucchini de Rodríguez, por más de veinte años, Carlos W. Barraquero y durante once años María Munafó de Vallesi, Ricardo Portillo, Marcelo Coltro y como directores invitados: Bartolomé Romeo, Eduardo Mendelievich, Hugo de la Vega, Silvana Vallesi, Mónica Pacheco, Damián Sánchez y Víctor Daniel Armendáriz, Fernando Ballesteros, actualmente es dirigido por el Lic Diego Martin.

La preparación vocal del Coro de Cámara ha permitido abarcar el repertorio coral universal, el género sinfónico coral y operístico, iterpretando Tosca, Traviata, Rigoletto, Barbero de Sevilla, Cavalleria Rusticana, Carmen, Finta giardina, Don Giovanni, Suor Angélica, Madame Butterfly, etc., y sinfónico corales de Bach, Haendel, Vivaldi, Haydn, Mozart, Beethoven, Brahms, Mendelsohn, entre otros compositores. 

Ha sido distinguido por su actividad con Medalla de Oro entregada por la Asociación Filarmónica de Mendoza; como finalista del VIII Festival Internacional de Coros de Porto Alegre, Brasil y recibió el premio “Diario Los Andes” en 1991.

En el Salón Dorado del Teatro Colón de Bs. As. Estrenó el Tripticum Sacrum de Carlos W. Barraquero con excelentes críticas de Clarín, La Prensa y La Nación.

En el año 2000, con motivo de su cincuentenario estrenó “La sed de los desiertos” estampa criolla de Sara Carubin, Mariana Riquelme y Fernando Ballesteros, para solistas, coro mixto, coro de niños, pequeña orquesta, conjunto folklórico y ballet foklórico. Interpretó la Viuda Alegre, una producción propia en la clausura de las VI jornadas musicales de Los Andes, Rep. de Chile.

Inició el 2001 con la grabación de un (CD) de la Misa Criolla de A. Ramírez en versión orquestal de Polo Martí con la Orq. Sinf. de la UNC, bajo la dirección de Ligia Amadio y la interpretación del Réquiem de Verdi junto al Coro Universitario de San Juan y destacados solistas con la Orq. Filarmónica de Mendoza bajo la dirección de Nicolás Rauss en el Teatro Griego FranK Romero Day.

En Julio del mismo año participó de la ópera Carmen, dirigida en esta oportunidad por el Maestro N. Rauss. Participó del homenaje a Astor Piazzolla que realizara la Universidad Nacional de Cuyo, junto a la Orquesta Sinfónica de la UNC., y el afamado bandoneonista Daniel Binelli. Así mismo intervino en el corriente año de la obra “Moreira”, junto al elenco de Teatro de la UNC.

Interpretó la ópera “Cavalleria Rusticana” de P. Mascagni junto al afamado tenor Darío Volonté y la Orquesta Filarmonica de Mendoza, fue el coro anfitrión con la Orquesta Sinfónica de la UNCuyo de la primera cosecha de viñedos Malbec que se ubican en el Aeropuerto “Ing. Francisco Gabrielli” en el Plumerillo, Mendoza. En su programación anual realiza de 45 a 50 actuaciones entre conciertos corales del repertorio universal, sinfónico corales, Conciertos de música religiosa, Música folklórica, Tango, Negros spirituals, Gospels, Música Latinoamericana y especialmente de autores argentinos y de Mendoza en particular.


Próximos Conciertos

Ver temporada 2024
21 Nov
Viernes

Concierto Compartido #2

Coro Universitario de Mendoza, Coro de la Facultad de Ciencias Médicas y Coro de la Facultad de Ciencias Económicas | Ciclo de conciertos compartidos en homenaje a los 60 años del CUM
Nave UNCUYO
Maza 250, Ciudad de Mendoza
29 Nov
Sábado

Concierto Compartido #3

Coro Universitario de Mendoza y Coro de Cámara UNCUYO | Ciclo de conciertos compartidos en homenaje a los 60 años del CUM
Cristoforo Colombo
Agenda 2025

Seguinos en nuestras redes sociales y enterate de las novedades