
Sesenta años de excelencia coral: el Coro Universitario de Mendoza celebra su historia con una temporada 2025 de lujo
Este año el prestigioso organismo de la UNCUYO conmemora seis décadas de trayectoria con una programación de primer nivel. Con invitados internacionales, conciertos en distintos escenarios y actividades formativas, el CUM reafirma una vez más su compromiso con la difusión del repertorio coral universal al más alto nivel.
Un poco de historia
El 12 de mayo del 2025 el Coro Universitario de Mendoza de la Universidad Nacional de Cuyo cumple 60 años de historia. Fundado en 1965 por su alma mater, el Maestro Felipe Vallesi, el CUM (como se lo conoce cariñosamente) ha venido tejiendo una inmensa trayectoria en la que se destacan premios nacionales e internacionales, múltiples distinciones y actuaciones en las salas más importantes del país y del mundo. Sus logros y mayores hitos, que ponen en lo alto a la UNCUYO y a la actividad coral de Mendoza y Argentina, son el resultado del constante trabajo formativo y socio-afectivo que realiza junto a sus miembros y a su gran vocación por la difusión del repertorio coral universal en distintos ámbitos y para públicos de lo más diversos.
Leer más
Actualmente y desde 1997 es dirigido por la Maestra Silvana Vallesi. Bajo su batuta fue que en el año 2009 el organismo obtuvo el galardón más importante del mundo coral: el Gran Premio Europeo de Canto Coral, en la ciudad de Tours, Francia, convirtiéndose en el primer y, hasta el momento, el único organismo en Argentina y Latinoamérica en haber logrado ese hito. Previamente, en el año 2008, el CUM se había consagrado ganador del “23° Bela Bartok International Choir Competition”, en Debrecen, Hungría, concurso de música coral contemporánea que lo clasificó para participar en el Gran Premio Europeo de Tours al año siguiente.
Tras tan importantes logros que llevaron a lo más alto el nombre de la Universidad Nacional de Cuyo, de Mendoza y de Argentina, el CUM fue declarado “Embajador Cultural” por la UNCUYO y por el Gobierno de la Provincia de Mendoza, una responsabilidad que sigue honrando cada día con sus actividades artísticas asiduas, sus espacios de formación permanente y sus frecuentes intercambios culturales, todo bajo la búsqueda permanente de la excelencia. También, por unanimidad del Honorable Senado de la Nación Argentina, recibió la “Mención de Honor Domingo Faustino Sarmiento” en reconocimiento “a su obra destinada a mejorar la calidad de vida de sus semejantes, de las instituciones y de sus comunidades”.
Bajo la herencia gloriosa de sus 60 años de historia, la actividad del CUM ha sentado precedentes en la historia del mundo coral latinoamericano y argentino en general; y en la historia cultural y artística de Mendoza en particular. Por tal motivo es permanentemente invitado a participar en distintas actividades artísticas y culturales y ha logrado forjarse un nombre asociado a su especialidad en el sonido y en la interpretación en el mundo coral internacional.
Abril
Durante este mes tendrá una visita muy especial pues oficiará de anfitrión del KammerChor de Saarbrücken (Alemania) que arribará junto con su director Georg Grün. Del 9 al 12 de abril el director alemán brindará una Masterclass Internacional de Dirección Coral en la NAVE UNCUYO dedicada a estudiantes y egresados de las carreras de dirección de todo el país, con el Coro Universitario de Mendoza como coro piloto.
Luego, el miércoles 16 de abril a las 20.30hs el Coro Universitario de Mendoza junto con el KammerChor de Saarbrücken y la Orquesta Sinfónica de la UNCUYO interpretarán el entrañable Requiem Alemán de Johannes Brahms bajo dirección de Georg Grün, sin dudas una cita imperdible en el marco del Festival Internacional de Música Clásica por los Caminos del Vino.
Justamente, en el contexto del ya clásico festival de otoño que se realiza todos los años en distintas bodegas y locaciones del territorio provincial, ambas formaciones corales brindarán distintos conciertos a capella, siendo los dos primeros, en la sala mayor de los mendocinos, el Teatro Independencia.
El jueves 17 de abril a las 21hs el CUM junto con un grupo instrumental barroco interpretarán Dixit Dominus de Georg Friedrich Händel, una virtuosa y vibrante obra compuesta en 1707, que se realizará en homenaje al 340° aniversario del nacimiento del compositor.
El viernes 18 de abril a las 21hs el KammerChor de Saarbrücken se presentará con un concierto dedicado a los 200 años de la amistad argentino-alemana, por la llegada de los primeros inmigrantes alemanes a nuestro país.
Por su parte, el sábado 19 a las 12hs el CUM realizará un concierto dedicado a la música coral contemporánea en la Bolsa de Comercio de Mendoza, mientras que ese mismo día por la tarde el Kammerchor de Saarbrücken brindará un concierto en la bodega Alfa Crux, en el marco del Festival.
Mayo
El mes de mayo se presenta en todo su esplendor en tanto se trata del mes específico del aniversario del organismo, ocasión en la que el CUM realizará una Cena-Concierto abierta al público, una experiencia de encuentro entre los que han sido protagonistas en la historia del organismo y de su música, con cena y vino que invita a vivir una velada diferente. Hacia finales del mes, por invitación del Mozarteum Argentino, la famosa institución dedicada a la difusión de la música en el país y en el mundo, el CUM desarrollará una gira por Buenos Aires, previo concierto de despedida en Mendoza. Allí brindará conciertos en el Santísimo Sacramento y en el Palacio Libertad, y realizará una actividad didáctica y artística en el Instituto Esnaola.
Julio
Como cada año, el sábado 5 de julio el CUM se plegará a las celebraciones de Francia en su día patrio, un concierto organizado en conjunto con la Alianza Francesa, una institución con la que viene desarrollando una franca relación de amistad y colaboración mutua.
Agosto
En el mes de la universidad, el organismo honrará a su casa con un concierto dedicado a su 86° Aniversario, desde su creación en 1939.
Por su parte, en el marco de los festejos por su 60° Aniversario, el CUM oficiará nuevamente de anfitrión ya que organizará un concierto en el marco de su Ciclo de Coros Invitados, en el que el Male Ensemble Philippines proveniente de Filipinas deleitará al público mendocino con su particular carisma.
Septiembre
En septiembre el CUM recibirá a la prestigiosa directora inglesa Kim Simon Phipps (quien actualmente reside en Suecia) que arribará a Mendoza para trabajar con el coro sobre repertorio inglés y sueco, una actividad que se inserta en la permanente profesionalización del integrante y en la incansable búsqueda de perfeccionamiento que caracteriza al organismo.
Octubre
El sábado 4 de octubre el CUM participará con un concierto en una nueva conmemoración por la reunificación alemana. Se trata de una actividad organizada, como cada año, en colaboración con la Sociedad Goetheana Argentina, otra de las instituciones con las que el CUM sostiene fuertes lazos de colaboración mutua.
Noviembre
El mes de noviembre vendrá de la mano de un gran concierto del Ciclo Sinfónico-Coral, ya que el CUM junto con la Orquesta Sinfónica de la UNCUYO interpretarán, bajo la batuta de Tobias Volkmann, la Sinfonía n°2 (opción n°5) de Gustav Mahler. Las funciones serán el 20 y el 22 de noviembre a las 20.30hs en la Nave Creativa (al lado de la NAVE UNCUYO).
Diciembre
Por último, en diciembre el CUM cerrará su gran temporada 2025 con un concierto especial dedicado a la Música Espiritual, uno de sus ciclos ya asiduos y conocidos por el público de la provincia de Mendoza.
MUSICUM’s
Como parte de sus Ciclos ya habituales, este año el CUM continuará con MUSICUM’s, un evento dedicado a quienes eligieron la música como profesión, formando parte de las filas del CUM en sus inicios profesionales y hoy se encuentran tanto en Argentina como en otras partes del mundo.