
Silvana Vallesi
Nacida en Mendoza, Argentina, en el seno de una familia de reconocidos músicos, inició sus estudios musicales a los ocho años, en la cátedra de flauta traversa con Lars Nilsson. Egresó de la Carrera de Dirección Coral de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Cuyo con la máxima calificación en su examen final y mención especial en la interpretación de música contemporánea.
Siendo Felipe Vallesi su principal maestro en la especialidad, completa su formación en cursos de posgrado en Música Latinoamericana del Siglo XX/XXI y Clases Magistrales de Dirección con maestros como M. Guinand, A. Grau, E. Ericson, H. Rilling, J. Prats, C. López Puccio, N. Andrenacci, N. Zadoff, A. Russo, G. Scarabino.
Desde 1997 dirige el Coro Universitario de Mendoza, óptimo instrumento para su trabajo de
experimentación del sonido e interpretación de la música contemporánea y barroca, trabajando el repertorio latinoamericano de los siglos XX y XXI de la mano de sus compositores (Alberto Grau-Venezuela, Alberto Balzanelli, Antonio Russo-Argentina, Pinto Fonseca-Brasil, Guido López Gavilán-Cuba, entre otros).
Dirigiendo el Coro Universitario de Mendoza, se convirtió en el primer director latinoamericano en obtener el Gran Premio Europeo de Canto Coral, Florilege Vocal de Tours Francia, como así también numerosos premios internacionales (Gran Prix del “23 Bela Bartok International Choir Competition” en Hungría 2008, International Chamber Choir Competition Marktoberdorf- 2017-2007).
Esto le abrió la puerta a su participación como jurado en los más prestigiosos concursos internacionales como Bela Bartok International Choir Competition (Hungría); Internationaler Kammerchor Wettbewerb de Marktoberdorf (Alemania); Andrea O. Veneración International Choir Festival (Filipinas); Concurso
Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja (España); Concurso Coral de Música
Sudamericana de la AAMCANT(Argentina), Florilege Vocal de Tours, Gran Premio Europeo (Francia).
Ofrece conciertos en las más importantes salas de Argentina (destacándose aquellos realizados en el Teatro Colón de Bs As, Sala Sinfónica del Palacio Libertad D.F. Sarmiento) como así también en Latinoamérica, EEUU y Europa.
Obtiene el Premio Konex 2019, en el rubro “Director de Coro”, otorgado por la Fundación Konex a los músicos de Argentina más destacados de esa década.
Como parte de su búsqueda en las vanguardias, ha realizado numerosos trabajos experimentales interdisciplinarios de fusión plástico coral de integración del repertorio coral contemporáneo con la plástica, actividad que realiza desde 1996 junto al escultor cubano Jorge Zarrán, presentando numerosas performances, muchas de ellas con el Coro Universitario de Mendoza y con VOXX in Scenna, grupo vocal de cámara creado para tal fin, trabajo presentado en la Copenhagen Opera House (Dinamarca, 2008), en el ámbito del 8º Simposio Mundial de la Música Coral organizado por la IFCM).
Desde el Coro Universitario de Mendoza realiza una especial tarea docente en la formación, capacitación y entrenamiento del integrante de coro.
Ha dictado Talleres de dirección Coral en Argentina, Alemania, Francia; Colombia . Como directora invitada ha dirigido diferentes organismos corales entre los que se destacan el Coro de la Orquesta Sinfónica del Estado de Sao Pablo, Brasil, el Coro Nacional de Jóvenes, Argentina, realizando un importante trabajo de difusión del repertorio coral latinoamericano contemporáneo y de su interpretación.
Colabora activamente en la formación de directores en Seminarios Internacionales de Dirección Coral, como así también desde la “Maestría en Interpretación de Música Latinoamericana del siglo XX” de la Facultad de Artes de la UNCuyo, Mendoza Argentina.