Programa de concierto

Programa
Sobre el ensamble instrumetal
Sobre el Coro Universitario

Concepto Visual y Lumínico

​El concepto visual de este concierto se articula como un doble lenguaje, diseñado para intensificar la interpretación del CUM

GUASTAVINO

Las obras argentinas serán acompañadas por imágenes reales sutilmente alteradas, creando atmósferas inmersivas y evocadoras que capturan la esencia poética del compositor.

BACH

Se propone una lectura moderna y abstracta de la música barroca. Las visuales se crean a través de generadores de imágenes vinculados directamente a la métrica de cada pieza. Además, los efectos reactivos están ligados en tiempo real a la presión sonora del Coro y el ensamble, iluminando la complejidad estructural con un lenguaje digital y dinámico.

​A nivel estructural, colores sutiles acompañan la sintaxis musical. El objetivo es que el público complemente el estímulo sonoro con un acompañamiento visual ligado a la métrica y la intensidad, intensificando la experiencia total del repertorio.

Diseño y ejecución a cargo de Víctor Garay Tobares

Sobre Víctor Garay Tobares
Carlos Guastavino (Argentina)

Indianas

1 ⋄ Gala del día

2 ⋄ Quién fuera como el jazmín

3 ⋄ Chañarcito

4 ⋄ Viento Norte

5 ⋄ Al tribunal de tu pecho

6 ⋄ Una de dos


Johann Sebastian Bach (Alemania)

Magnificat en Re mayor BWV 243

1 ⋄ Magnificat

Proclama mi alma la grandeza del Señor

2 ⋄ Et exultavit

Y se alegra mi espíritu en Dios mi Salvador

Soprano 2

3 ⋄ Quia respexit

Porque ha puesto sus ojos en la humildad de su esclava,

Soprano 1

4 ⋄ Omnes generationes

y por eso desde ahora todas las generaciones me llamarán bienaventurada

5 ⋄ Quia fecit mihi magna

porque el Poderoso ha hecho obras grandes en mí: su nombre es Santo,

Bajo

6 ⋄ Et misericordie

y su misericordia llega a sus fieles de generación en generación.»

Alto y tenor

7 ⋄ Fecit potentiam

«Él hizo proezas con su brazo:
dispersó a los soberbios de corazón,

8 ⋄ De posuit

derribó del trono a los poderosos
y enalteció a los humildes,

Tenor

9 ⋄ Esurientes implevit bonus

a los hambrientos los colmó de bienes
y a los ricos los despidió vacíos.»

Alto

10 ⋄ Suscepit Israel

Auxilió a Israel, su siervo,
acordándose de la misericordia

11 ⋄ Sicut locutus

como lo había prometido a nuestros padres,
en favor de Abraham
y su descendencia por siempre.»

12 ⋄ Gloria

Gloria al Padre al Hijo y al Espíritu Santo, como era en un principio ahora y siempre por los siglos de los siglos Amén

Solistas

Cortez, Martin

Bajo

Galdame, Rocío

Soprano 1

Haist, Santiago

Alto

López, Gloria

Alto

Mastrogiudice, Yanina

Soprano 2

Sánchez, Gabriel

Tenor
Ola Gjeilo

O Magnum Mysterium

Violoncello: José Luis Di Marco


Jean - Philippe Rameau | Francia 1683 - 1764

Tendre Amour


Víctor Garay Tobares


​Responsable del diseño visual y lumínico de esta presentación, además de operar las pantallas en vivo (Vjing).

Con cuatro años de experiencia en la manipulación de imágenes en vivo  y dos en el diseño de escenarios a nivel integral, se dedica a la sincronización en tiempo real de elementos visuales y luces. Su objetivo es acompañar la música en vivo, generando una interpretación escénica única y complementaria a la experiencia auditiva.


Ensamble Instrumental

Ensamble conformado especialmente para la ocasión.


Violines I

Alcaraz, Sebastián Javier

Altamore, Lucas Matías

Spina, Valentina

Violines II

Costanza, Fabricio Gabriel

Moreira Ramirez, Sariah Michel

Scattolini, Magdalena

Viola

Fiore, Alejandro

Saraví, Carmen Alicia

Violoncello

Di Marco, José Luis

Contrabajo

Rossi, Enzo

Clave

Naranjo, Ruy Faco

Órgano

Guembe, Gabriela

Flautas

Gidoni, Franco

Ramallo, Lucas

Oboe

Indovino, Jerónimo

Venditti, Susana

Trompetas

Castro, Jeremías Ezequiel

Cortez Marambio, Jeremías Mario

Dalpozzo, Pamela

Timbales

Alventosa Cordero, Alexandre

Sobre el Coro Universitario de Mendoza

El CUM

El Coro Universitario de Mendoza fue creado el 12 de mayo de 1965 por el Maestro Felipe Vallesi, alma mater del organismo. Actualmente, y desde 1997, es dirigido por la Maestra Silvana Vallesi.

Obtuvo numerosos premios y reconocimientos locales, nacionales e internacionales. Entre ellos, se destaca que es el primer y único de Latinoamérica en ganar el “Gran Premio Europeo”, máxima competencia coral mundial.

Por su labor artística, cultural y social, fue declarado “Embajador Cultural” por la Universidad Nacional de Cuyo y porel Gobierno de Mendoza, como “parte fundamental e irremplazable del cuadro de honor de los grandes hacedores de la Cultura de Mendoza”. Además, el Senado de la República Argentina le otorgó, por unanimidad, la “Mención de Honor Domingo Faustino Sarmiento” en reconocimiento a su obra “destinada a mejorar la calidad de vida de sus semejantes, de las instituciones y de sus comunidades”.

El CUM desarrolla una intensa e ininterrumpida labor artística orientada a la difusión de la música coral universal. En Argentina, ha ofrecido conciertos en más de 20 provincias, destacando ocho presentaciones en el teatro Colón de Buenos Aires; dos conciertos completos en el Auditorio Nacional del CCK; también en los teatros Opera, Gran Rex y en el Luna Park de esa ciudad. Los teatros San Martín y Alberdi de Tucumán, el Teatro Libertador Gral. San Martín de Córdoba, el Auditorio Juan Victoria de San Juan, la Nave UNCUYO, el Teatro Independencia y el Anfiteatro Frank Romero Day de Mendoza, entre otros, fueron escenario de sus presentaciones.

En el exterior, se presentó en importantes salas de Alemania, Austria, Brasil, Chile, Colombia, Dinamarca, España, EE. UU., Francia, Grecia, Hungría, Italia, México, Noruega, Paraguay, Suecia, Vaticano y Venezuela. Entre las más destacadas se encuentran el Teatro Petrarca (Italia), la Spivey Hall de Atlanta (EE.UU), el Grand Théâtre de la Opera de Tours (Francia), la Opera de Copenhague (Dinamarca), el Teatro de Bellas Artes de Bogotá (Colombia) y otras.

De un sinnúmero de festivales nacionales e internacionales a los que es invitado habitual y especialmente, pueden mencionarse: América Cantat, el Festival Internacional de Coros Laureados de Vaison-la-Romaine y el Simposio Mundial de la Música Coral.

Si bien se centra en el abordaje de repertorio a capella, con estrenos y primeras audiciones de compositores contemporáneos, protagonizó importantes conciertos sinfónico-corales en Argentina y distintos países bajo la batuta de grandes maestros como Daniel Barenboim, junto a la Staatskapelle de Berlín, y Pierre Cao, entre otros.
Realiza una profunda labor formativa, con sus propios miembros y hacia la comunidad, siendo también instrumento en cursos y clases magistrales dictadas por prestigiosos maestros de todo el mundo, incorporando incluso la virtualidad y nuevas tecnologías como valor adicional para expandir su proyección y llegada a través de diferentes líneas y ejes de acción.

Como parte de su búsqueda en las vanguardias del siglo XX y XXI, lleva adelante un trabajo interdisciplinario de fusión plástico-coral junto al artista Jorge Zarrán.


SILVANA VALLESI

Inició sus estudios musicales en la Escuela Superior de Muisca a los ocho años, en la cátedra de flauta traversa con el Maestro Lars Nilsson. Es egresada de la Carrera de Dirección Coral de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Cuyo con mención especial en la interpretación de música contemporánea, siendo sus maestros Felipe Vallesi, Elifio Rozáenz, Mirtha Poblet, María Inés Poppi, Eduardo Grau, Alberto Vázquez, Guillermo Scarabino, Fenicia Cangemi y Richard Capdevilla, completando su formación en cursos de posgrado en Música Latinoamericana del Siglo XX y clases magistrales con maestros como María Guinand, Alberto Grau (Venezuela), Eric Ericson (Suecia), Helmut Rilling (Alemania), Florent Stroesser (Francia), Josep Prats (Barcelona) y argentinos como Carlos López Puccio, Néstor Andrenacci, Néstor Zadoff, Antonio Russo y Carlos Giraudo.

Dirige el Coro Universitario de Mendoza desde 1997, el cual, bajo su conducción, conquistó los premios internacionales y reconocimientos nacionales más relevantes de su historia, presentándose en las salas más importantes de Argentina y en diferentes países de América y Europa.

Recientemente obtiene el Premio Konex 2019, en el rubro “Director de Coro”.

Participa como jurado en concursos corales nacionales e internacionales: Bela Bartok International Choir Competition (Hungría); Internationaler Kammerchor Wettbewerb de Marktoberdorf (Alemania); Andrea O. Veneración International Choir Festival (Filipinas); Concurso Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja (España); Concurso Coral de Música Folklórica y Popular Sudamericana (Argentina), Gran Prix AAMCANT (Argentina), y recientemente invitada para el  Florilege Vocal de Tours (Francia) y como tallerista de la Europa Cantat 2021.

Como parte de su búsqueda en las vanguardias corales ha realizado numerosos trabajos experimentales e interdisciplinarios de fusión plástico coral  de integración del repertorio coral contemporáneo con la plástica y elementos teatrales, actividad que realiza junto al escultor cubano Jorge Zarrán, presentando numerosas performances, muchas de ellas con el Coro Universitario de Mendoza y con VOXX in Scenna, grupo vocal de cámara creado para este fin en 1996, ofreciendo en primera audición numerosas obras contemporáneas y barrocas de característica únicas. Este trabajo fue presentado también en la Copenhagen Opera House (Dinamarca, 2008), en el ámbito del 8º Simposio Mundial de la Música Coral organizado por la IFCM, donde el Coro Universitario de Mendoza fuera seleccionado.


EL EQUIPO

Dirección general y artística
Silvana Vallesi

Equipo Musical
Cabrera, Laura
Martínez, Joaquín
Mastrogiudice, Yanina
Sánchez, Gabriel

Pianista
Facó, Ruy

Coordinación Institucional
Fiorella Russo

Administración y RRHH
Vázquez, Cecilia

Coordinación internacional
Cortez, Martín

Producción técnica
Páez, Juan Pablo

Diseño, web y comunicación
Argumedo, Manuel

Producción audiovisual
Altamirano, Horacio

Fonoaudióloga
Ortega, Ana Gloria

Colaborador técnico
Leon, Jonathan


AUTORIDADES UNCUYO

  • Rectora | Cont. Esther Sánchez
  • Vicerrector | Lic. Gabriel Fidel
  • Secretaria de Extensión y Vinculación | Prof. Celeste Parrino
  • Coordinadora General Centro Cultural Nave UNCUYO | Federica Polizzi
  • Coordinador General de Organismos Artísticos | Lic. Martín Cortez

Integrantes

Sopranos

  • Asimonti Galdame, Rocío Celeste

  • Cherolini, Laura

  • Mastrogiudice, Yanina Rosa

  • Mendoza Dávalos, Agustina Rocío

  • Russo, Paola Fiorella

  • Sánchez, Laura Verónica

  • Soloa, Carina Silvana

  • Taret, Angie Rocío

  • Trifiró Quintero, María Giuliana

  • Vázquez, Cecilia Mariela


Contraltos

  • Bustos, Beatriz Lourdes
  • Cabrera, María Laura
  • Calvo, María Fernanda
  • Dávila, María Virginia
  • Longo, Ana Sofía
  • López, Gloria Noemí
  • Melchiori, Mariana Malén
  • Vázquez, Analía Teresita

Tenores

  • Federicci, Luciano Augusto

  • Giunta, Alfonso Luis

  • Gómez, Jorge Federico

  • Haist, Juan Santiago

  • Martínez, Joaquín

  • Montalto, Francisco

  • Moreno, Luis David

  • Sánchez, José Gabriel

  • Tapia, Carlos Danilo


Bajos

  • Altamirano Fatuzzo, Horacio Javier
  • Argumedo Vallesi, Manuel
  • Castrillejo, Agustín Javier
  • Cortez, Martín Mauricio
  • Figueroa, Daryl Fernando
  • Manson, Daniel Edgardo
  • Olarte, Guillermo Carlos
  • Pérez Vogel, Lucas Dante
  • Vera Fluixá, Nicolás Javier

Próximos Conciertos

Ver temporada 2024
21 Nov
Viernes

Concierto Compartido #2

Coro Universitario de Mendoza, Coro de la Facultad de Ciencias Médicas y Coro de la Facultad de Ciencias Económicas | Ciclo de conciertos compartidos en homenaje a los 60 años del CUM
Nave UNCUYO
Maza 250, Ciudad de Mendoza
29 Nov
Sábado

Concierto Compartido #3

Coro Universitario de Mendoza y Coro de Cámara UNCUYO | Ciclo de conciertos compartidos en homenaje a los 60 años del CUM
Cristoforo Colombo
Agenda 2025

Seguinos en nuestras redes sociales y enterate de las novedades